Cataluña

Belarra cree que “no es normal” que Puigdemont y los líderes independentistas huidos estén fuera de España

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, destacó este jueves que “no es normal que no estén en España” el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y el resto de los líderes independentistas catalanes huidos de la Justicia.

Lo dijo en una entrevista en RAC1 recogida por Servimedia en la que aseveró que la salida de España de Puigdemont, Meritxell Serret, Antoni Comín, Lluís Puig, Clara Ponsantí, Anna Gabriel y Marta Rovira “tiene que ver con el proceso de judicialización” del ‘procés’.

Por ello, sugirió que una forma de “normalizar la situación” sería permitir su regreso, ya que “no es normal que no estén en España”.

Por su parte, Ione Belarra se abstuvo de “anticipar el calendario de aprobación” de los indultos a los políticos independentistas encarcelados, por ser una cuestión que compete al Ministerio de Justicia.

No obstante, dejó claro que los indultos son una “buena medida” que ayudará al proceso de diálogo, el cual “estaría minado” si una de las partes tiene a sus líderes encarcelados.

Esto le sirvió para propugnar la necesidad de “acabar de una vez por todas con la judicialización” del ‘procés’, y para desear que la voluntad de todas las partes haga posible una “solución dialogada”.

“Hay que encontrar una resolución política para el distanciamiento evidente que ha habido entre España y Cataluña”, dijo.

Ione Belarra reconoció que, si la justicia europea tumba el fallo del Supremo del ‘procés’, sería un “varapalo muy fuerte” para los tribunales españoles. A pesar de ello, precisó que Podemos no apuesta por el diálogo ante esta posibilidad, y recordó que abogaba por esta vía “cuando nadie lo hacía”.

A su vez, comentó que Podemos no cree en la vía unilateral, si bien consideró que es “legítimo” que los líderes independentistas lleven a la mesa de diálogo cualquiera de sus postulados, incluido el derecho a decidir.

No obstante, explicó que su partido defiende que una de las medidas que “puede suscitar un consenso amplio” en la mesa de diálogo es la “apuesta por un autogobierno muy profundo” para Cataluña.

Por último, Ione Belarra comentó que la reforma del delito de sedición es una cuestión que todavía están dialogando los partidos que componen el gobierno de coalición, y mostró su confianza en que la misma pueda llevarse al Congreso de los Diputados “cuanto antes”.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2021
MST/gja