Crisis diplomática

El Parlamento Europeo rechaza el uso de menores por Marruecos para presionar a España

Madrid
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución en la que rechaza la utilización por Marruecos de los controles fronterizos y de la migración y, en particular, de menores no acompañados, como medio para ejercer presión política contra España.

En una resolución aprobada durante la sesión plenaria en Estrasburgo con 397 votos a favor, 85 en contra y 196 abstenciones, los eurodiputados lamentan que niños, menores no acompañados y familias participaron en el cruce masivo de la frontera entre Marruecos y la ciudad española de Ceuta, “poniendo en peligro evidente sus vidas y su seguridad”.

Agregan en su resolución que la escalada en la crisis política y diplomática “no debería poner en peligro las relaciones entre Marruecos y la UE y sus Estados miembros”, ni la cooperación en múltiples ámbitos.

El texto recuerda que, desde el 17 de mayo pasado, se registró un aumento sin precedentes de las entradas en territorio español, con cerca de 9 000 personas llegadas en Ceuta, a nado o a pie, después de que la policía marroquí suavizara temporalmente los controles fronterizos, abriendo las puertas de su valla fronteriza, y no adoptara medidas para detener la entrada ilegal. Al menos 1.200 de esas personas eran menores no acompañados y muchos de ellos carecían de documentación, añade.

Los eurodiputados piden a España y a Marruecos colaborar estrechamente “para permitir la repatriación de los menores hasta sus familias”, que debe guiarse por el interés superior del niño y llevarse a cabo “de conformidad con el Derecho nacional e internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño”.

La resolución insta a la Comisión a alcanzar lo antes posible un acuerdo de readmisión con Marruecos con las garantías jurídicas necesarias.

POSICIÓN SOBRE EL SÁHARA OCCIDENTAL

El Parlamento destaca que la crisis bilateral no está relacionada con la cuestión de la migración, sino que se desencadenó después del ingreso en un hospital español del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enfermo de Covid-19, y que tiene que ver con la supuesta ambigüedad de la posición de España sobre el Sáhara Occidental.

La Cámara reitera la posición de la UE al respecto, basada en el pleno respeto de la legalidad internacional de acuerdo con las Resoluciones de la ONU, con vistas a alcanzar una solución negociada justa, duradera, pacífica y mutuamente aceptable.

CEUTA, FRONTERA DE LA UE

Los eurodiputados trasladan su solidaridad a los ceutíes y subrayan que “Ceuta es una frontera exterior de la Unión cuya protección y seguridad concierne a la Unión en su totalidad”, e instan a la Comisión a facilitar fondos de emergencia para hacer frente a la situación en la ciudad, incluida la financiación de capacidades adicionales de acogida para los menores no acompañados.

También destacan la inviolabilidad de las fronteras nacionales de los Estados de la UE y el respeto pleno, no negociable, de su integridad territorial.

La resolución aplaude la “respuesta eficaz y profesional de los cuerpos de seguridad y del ejército españoles” en la ciudad autónoma, así como de las ONG y de los ciudadanos de Ceuta, para hacer frente a la crisis y ayudar a salvar numerosas vidas. Valora, por último, la protección proporcionada a los menores no acompañados por las autoridades españolas.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2021
MGN/clc