Ola de calor
habitissimo ofrece claves para mantener aislada la casa de la ola de calor y ahorrar en la factura de la luz

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, ha ofrecido algunas claves para mantener la vivienda aislada de las altas temperaturas durante la primera ola de calor del verano y conseguir al mismo tiempo un ahorro en la nueva factura de la luz que ha entrado recientemente en vigor.
Desde habitissimo señalan al calor en la vivienda como uno de los problemas que más sufren los españoles pues, hasta el 75% del parque inmobiliario se construyó antes de que estuvieran en vigor las primeras Directivas sobre eficiencia energética. Según explican, el 80% de estos edificios construidos antes de las primeras normativas seguirán en pie en 2050, fecha en la que la Unión Europea se propone alcanzar la neutralidad de emisiones. Así, de los 10 millones de edificios existentes con 26 millones de viviendas, solo un 5% están construidas atendiendo al Código Técnico de la Edificación; un 40% están construidas con la normativa básica de 1979 y un 55% sin ninguna normativa.
Por este motivo, consideran fundamental tener la casa preparada para afrontar las altas temperaturas y hacerlo además sin recurrir a encender el aire acondicionado durante todo el día. “Si contamos con un buen aislamiento y además sumamos alternativas y herramientas asequibles, podemos combatir el calor en el interior de la vivienda y evitar también una elevada factura en electricidad, al tener el aire acondicionado encendido durante todo el día”, explicó la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas.
Así, desde la plataforma digital ofrecen una serie de consejos que, además de mantener con una temperatura agradable la vivienda, ayudarán a evitar sustos a final de mes en la factura con la entrada en vigor de las nuevas tarifas de la luz por franjas horarias. “Si el ahorro siempre es importante, en esta primera ola de calor que coincide con el primer mes de nueva tarificación, es más importante que nunca prestar atención a nuestros hábitos y buscar alternativas”, subrayó Alonso de Armas.
Una de las claves fundamentales cuando llega el calor es aislar correctamente la vivienda, especialmente en aquellos puntos de contacto con el exterior: fachadas, ventanas o tejados. Por ello, es muy aconsejable revisar las ventanas, marcos y cerramientos, ya que son los elementos de menor espesor y capacidad de aislamiento de nuestra vivienda.
Para aumentar el aislamiento mediante estos elementos, desde habitissimo recomiendan tener en cuenta que la carpintería debe tener garantizada su impermeabilidad al aire y ser totalmente estanca para impedir la entrada de aire. “Una de las mejores opciones son las ventanas que tienen un sistema de rotura de puentes térmicos que integran un elemento aislante que impide que entre el calor”, indican los expertos de habitissimo.
Además, recuerdan que contar con un cristal óptimo es tan importante como una buena ventana, ya que hasta el 25% de la energía de las viviendas es intercambiada por las ventanas. Por otro lado, el acristalamiento debe estar compuesto por dos vidrios de al menos 6 y 8 mm de espesor, disponiendo de una cámara de aire entre ellos. “Son los conocidos como tipo climalit, que aíslan tanto del frío como del calor”, apuntan. Asimismo, bajar las persianas y cerrar las ventanas durante las horas de más calor es una buena forma de evitar que el aire caliente entre en los hogares.
TOLDOS
Los toldos pueden contribuir a afrontar el calor del verano, ya que estos permiten bajar la temperatura interior hasta 10 grados. Instalarlo en las ventanas o en terrazas permitirá aislar la vivienda y conseguir así que el calor no se cuele dentro de casa. Antes de instalar un toldo, eso sí, explican que hay que tener en cuenta el tipo de tela que se elija. La tela acrílica o microperforada, será la que permitirá que filtre el mayor número de rayos del sol y permita una óptima ventilación para no crear en tu ventana o balcón el temido efecto invernadero.
Otro elemento fundamental para salvar la casa del calor son las fachadas y los suelos. En este punto, es importante conocer los detalles de construcción del edificio, pues en función de la antigüedad y los materiales, puede ser más o menos vulnerable a las altas y bajas temperaturas, ya que se encontrará más o menos aislada.
Si la vivienda no está correctamente aislada existen soluciones aislantes que no requieren de grandes obras, como la celulosa o fibra de madera que cada vez se utilizan más en viviendas ubicadas en zonas donde el calor es excesivo. Este tipo de obras, en términos generales, son sencillas y pueden quedar finalizadas en uno o dos días, produciendo además efectos inmediatos.
Otro punto importante es el suelo del propio interior de la vivienda, pues en función del material desprenderá más o menos calor. Si no se quiere invertir en grandes obras para sustituirlo, la opción de alternativas vinílicas o el microcemento da buen resultado, pus se trata de materiales mucho más frescos. “Un truco al alcance de todos es fregar el suelo antes de acostarse, pues refresca el ambiente a la hora de irnos a dormir”, concluyen los expertos.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2021
BLC/gja