Economía

CCOO y UGT piden “desbloquear” la negociación colectiva en hostelería y comercio y amenazan con unos meses “calientes” si no se produce

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT advirtieron este martes que “van a pelear para que se desbloquee” la negociación colectiva en los sectores de hostelería y comercio y amenazaron con tener “un verano y otoño caliente” en el caso de que no se avance en las negociaciones.

Así lo expusieron el secretario general de CCOO-Servicios, Chema Martínez, y el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, Antonio Oviedo, en una rueda de prensa conjunta .

Martínez aseguró que “los derechos de los trabajadores, los incrementos salariales y el atajar las nuevas formas de trabajar no admiten demora” y hay que hacerlo “de manera conjunta, compartida y con compromisos”, con lo que emplazó a las patronales a negociar.

En este sentido, pidió a las patronales “un relanzamiento de nuestra actividad económica desde la base de un contrato social renovado” lo que dijo “empieza desde los convenios colectivos”.

Entre los objetivos que se marcó en estas conversaciones destacó acabar con la pobreza laboral, para lo que “es muy importante retomar la política de salario mínimo de convenio” o que la digitalización no deje a nadie atrás.

Por su parte, Antonio Oviedo indicó que “la precariedad más importante de este país” y “los salarios más pobres” se dan en hostelería y comercio y pidió para erradicarlo firmar un convenio “valiente y eficaz”.

Recordó que el 85,6% de los trabajadores comercio y 72,4% de hotelería “siguen sin subida salarial”, “más de 2,4 millones de trabajadores en total”. Además, puso de ejemplo a Murcia donde llevan once años “sin convenio colectivo”.

Rechazaron ambos sindicalistas la postura no negociadora por parte de los empresarios como consecuencia de la situación de Covid-19. Asimismo, criticaron que “el intentar llevar a cabo situaciones para no negociar” solo tienen que ver de alguna manera con “destruir derechos de los trabajadores y mala fe de negociación colectiva”.

Entre otros datos, destacaron que en hostelería solo hay un 25% de convenios vigentes y que parte de ellos “están en riesgo” por lo que instaron al Gobierno a retomar la reforma laboral para que no decaigan.

Con todo, Oviedo criticó la decisión del Ejecutivo de vacunar a la Selección Española de Fútbol para su participación en la Eurocopa. “Genera más Producto Interior Bruto (PIB) el comercio que el fútbol y han tenido antes la vacuna los futbolistas”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2021
NMB/gja