Tecnológicas

Nace IndesIA, el primer consorcio de inteligencia artificial de la industria en España

-Telefónica, Repsol y Microsoft, entre las seis empresas promotoras

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica y Microsoft han creado IndesIA, el primer consorcio de economía del dato e Inteligencia Artificial del sector industrial en España, que nace con vocación europea y voluntad de integrar a otras empresas y sectores.

IndesIA se constituye como un proyecto tractor de impulso del uso de los datos y la inteligencia artificial (IA) en las empresas industriales españolas, con el apoyo y la experiencia de organismos pioneros en este ámbito, como el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), según informan las seis empresas en un comunicado.
Añaden que para las más de 100 pequeñas y medianas empresas que ya están en proceso de adhesión al consorcio, la integración de esta tecnología en toda la cadena de valor supondrá una oportunidad de acelerar sus procesos de digitalización y mejorar su productividad y sostenibilidad, en un sector tan competitivo como el industrial.
“IndesIA es un proyecto tractor que nace con el objetivo de posicionar a España como referente en el uso de los datos y la inteligencia artificial en el ámbito industrial e impulsar el desarrollo de una nueva economía que genere crecimiento económico en el país”, indica la nota.
Los promotores afirman que el sector industrial en España se enfrenta a grandes retos, como la necesidad de incrementar la competitividad mediante la automatización y optimización de los procesos industriales y mejorar la sostenibilidad mediante la eficiencia energética, el desarrollo de nuevos materiales con menor impacto ambiental y la apuesta por la economía circular. Para ello, va a necesitar escalar el uso de los datos y la inteligencia artificial en toda su cadena de valor.
El nuevo consorcio trabajará asimismo para dinamizar la empleabilidad, reduciendo la brecha de formación existente en las disciplinas denominadas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en sus siglas en inglés), generando nuevos puestos de trabajo de alta cualificación y facilitando la atracción y la retención del talento tecnológico en España.
IDENTIFICACIÓN DE CASOS

Para la consecución de sus objetivos, el proyecto tractor buscará identificar casos de uso enelámbito industrial que puedan ser resueltos mediante el dato y la inteligencia artificial, demostrando el valor que pueden aportar estas tecnologías y su transversalidad.
También se ocupará de crear unos mecanismos aceleradores que agilicen el proceso de desarrollo de soluciones basadas en big data e inteligencia artificial, facilitando el acceso a los recursos técnicos y económicos necesarios para implementarlos.
La generación de un ecosistema de start-ups, centros tecnológicos y universidades especialistas en la investigación y el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial aplicadas al ámbito industrial será de otro de los desafíos de IndesIA.

El consorcio trambién impulsará la creación de una gran plataforma interoperable de datos industriales que promueva el desarrollo y consumo de soluciones de inteligencia artificial, y la creación de una Escuela de Datos & Inteligencia Artificial.

El consorcio ya ha identificado más de 60 casos de uso basados en inteligencia artificial y analítica de datos que ayudarán a traccionar las cadenas de valor de cinco grandes ámbitos industriales y su tejido empresarial: energía, automoción, naval, telecomunicaciones e ingeniería.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2021
JRN/gja