Educación

ANPE exige a Celaá que rectifique y no permita titular con suspensos

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato independiente ANPE exigió este jueves al Ministerio de Educación y Formación Profesional “que rectifique y no permita titular en secundaria y bachillerato con materias suspensas”.

En una nota, la organización también lamentó “la ambigüedad en los criterios de promoción y titulación en la ESO que recoge el proyecto de Real Decreto” en el que trabaja el Gobierno, pues el sindicato cree que “carga la responsabilidad de concretar los mismos al profesorado, deja a éste en una situación de inseguridad jurídica en la toma de decisiones sobre la promoción y titulación del alumnado”.
Desde ANPE “lo que es más criticable” y a lo que se opone “rotundamente” es a lo establecido respecto a los criterios para obtener el título de ESO que, “según recoge el proyecto de RD, se podrá obtener con ‘una o más materias pendientes’”. ”No sólo es criticable que se pueda titular con materias pendientes, sino que al establecer unos criterios tan ambiguos se generarán desigualdades entre el alumnado, pues nos podremos encontrar alumnos que, con las mismas materias suspensas, en unos casos titularán y en otros no", dice la organización.

Con ello, Anpe considera que Educación “lanza un mensaje contrario a la cultura del esfuerzo y del mérito que proviene del propio borrador que resulta desmotivador para el profesorado y el alumnado”. “Además, los criterios de promoción y titulación deben ser comunes para todo el territorio nacional, puesto que los títulos académicos que se expiden, por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional, tienen validez en todo el Estado”, prosigue el comunicado.
“Además, el permitir titular en la ESO con materias pendientes puede suponer una vulneración de la actual Lomoloe, que no contempla en su redacción esta posibilidad”, protestan los profesores.

La organización también alerta de “las graves consecuencias que estas medidas tendrán sobre el alumnado con menos recursos, que en su práctica totalidad está en la enseñanza pública, ya que no podrán compensar fuera del centro educativo los déficits de aprendizaje que acumularán al pasar de curso y titular con materias suspensas, cercenando las posibilidades que ofrece a este alumnado el sistema educativo como compensador de desigualdades y ascensor social”.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2021
AHP/gja