LOS PSIQUIATRAS PIDEN QUE SE APLIQUE MEJOR LA ESTRATEGIA DE SALUD MENTAL PARA REDUCIR EL ESTIGMA DE LOS ENFERMOS
- Con motivo de la celebración mañana, 10 de octubre, del Día Mundial de la Salud Mental
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada seis españoles ha padecido, padece o padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida, una proporción que no obstante no ha acabado con el estigma que fecta a quienes sufren este tipo de enfermedades. Para mejorar la asistencia y minimizar este estigma, los psiquiatras piden que se aplique la Estrategia Nacional de Salud Mental "en todas sus dimensiones".
La Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (Fepsm) hicieron esta petición con motivo de la celebración mañana, 10 de octubre, del Día Mundial de la Salud Mental.
A juicio de Julio Bobes, presidente de la SEPB, es necesario "desarrollar y aplicar la estrategia nacional de salud mental en todas sus dimensiones "para mejorar el ámbito de asistencia y disminuir, en gran medida, el estigma asociado a este tipo de enfermedad".
Con respecto a la asistencia, el presidente de la SEP, Jerónimo Saiz, señaló que actualmente existe una "gran diferencia" entre el número de profesionales destinados a la Salud Mental en España (5,5 psiquiatras por cada 100.000 habitantes), y los existentes en algunos de los países más avanzados de Europa (15 profesionales por cada 100.000 habitantes).
Por otra parte, los psiquiatras llamaron la atención sobre el incremento de un problema "que afecta sobre todo
a los jóvenes" y que denominan "trastorno del control de impulsos".
Según José Giner, presidente de Fepsm, el aumento de este problema se debe "al sistema educativo y cultural tan permisivo que tenemos en el que se le recuerda al adolescente cuáles son sus derechos, pero no cuáles son sus deberes".
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2009
IGA/jrv