Ensanco inaugura su Showroom Passivhaus Inteligente en Madrid, con soluciones Placo e Isover

MADRID
SERVIMEDIA

Saint-Gobain Placo e Isover han participado con sus sistemas constructivos en la materialización del recientemente inaugurado showroom Passivhaus creado por Ensanco (Energy Saving Consulting), una empresa aragonesa especializada en el servicio de diseño y ejecución de proyectos llaves en mano relacionados con energías renovables, control inteligente y construcción pasiva.

Este showroom, ubicado en San Sebastián de los Reyes, se inauguró oficialmente a mediados del pasado mes de mayo con la entrega de la placa Pre-certificado Enerphit Passivhaus, de la mano del CEO de Energiehaus, Micheel Wassouf, y del CEO de Bionm Arquitectos, Pablo Carranza,. Se trata de un elemento que certifica el ‘Paso a Paso' del edificio de 56 viviendas ubicado en Paseo de Europa 12, comenzado desde el local comercial en el que ha creado esta vivienda pasiva, con una gestión energética avanzada.

En este espacio, los particulares y profesionales del sector podrán conocer en primera persona cómo es y qué implica la aplicación de inteligencia y la domótica a una vivienda de estas características. Así, el showroom acerca a los visitantes al concepto real de cómo debe ser cualquier casa pasiva además de a una Smart Home, es decir, una vivienda inteligente en un entorno Passivhaus.

Esto se traduce en que la propia casa puede ser programada por el usuario en función de sus necesidades: control de clima y calidad de aire interior -calefacción, refrigeración, ventilación, CO2, humedad y temperatura-, iluminación, dispositivos multimedia, seguridad de la vivienda y control de accesos. Además, les permite ahorrar tiempo en operativa diaria y dinero en los consumos energéticos, con una gestión integral y eficiente de todos los equipos y dispositivos instalados, de forma automática, presencial o en remoto con smartphone, tablet u ordenador.

Este proyecto pionero cuenta con la colaboración de diseñadores y fabricantes del sector de la construcción y la tecnología, gracias a la experiencia de dos prestigiosos estudios de profesionales: Bionm Arquitectos (Expertos en Arquitectura Pasiva) y Rilain (estética y funcionalidad).

Además, la enseña aragonesa contó con la colaboración de la Galería de Materiales del Colegio de Arquitectos de Madrid (Matcoam), posibilitando el contacto directo con los fabricantes más relevantes del sector, que colaboraron como proveedores de diversas soluciones, entre los que se encuentran: Placo, Isover, Aldes, Henco, Hitachi, Soudal, Strugal, Saxun, Vertisol, Pardo, Fronius, Cooking Surface Prime, inBiot, y Loxone, entre otros. 

En concreto, Placo e Isover aportaron sistemas de altas prestaciones para tabiquería, con la lana mineral arena APTA, y la placa de yeso laminado Placo BA 13 Activ’Air, una tecnología patentada por Placo que permite mejorar la calidad del aire interior, convirtiendo el 70% de los contaminantes del ambiente en sustancias inertes no perjudiciales para la salud. Esta tecnología también está presente en los techos, donde se emplearon las placas de yeso laminado fonoabsorbentes de la gama Rigitione, que mejoran la atenuación acústica del espacio, potenciado por el aislamiento instalado dentro del sistema. El showroom cuenta también con la última solución de Placo como componente clave para lograr la hermeticidad en los espacios, Placo Hermetic, el primer yeso estanco para Passivhaus del mercado.

En el showroom de Ensaco, tiene especial importancia el control inteligente implantado con dispositivos Loxone para una óptima gestión energética. Tal y como señalan, el control de la producción fotovoltaica; los usos y consumos gestionados autónomamente con criterios de máxima eficiencia; la cantidad y el valor de los kW inyectados a la red a conveniencia, por precio o por falta de consumos simultáneos a la producción, son automatizaciones que proporciona la instalación en tiempo real, y cuyos datos se pueden consultar después en forma de resúmenes y estadísticas.

La visión de Ensanco es ofrecer al usuario la “calidad de vida” que buscan en sus viviendas, a través de tres pilares fundamentales en su hogar: un diseño funcional, una construcción eficiente y la automatización de la vivienda.

El próximo viernes 25 de junio a las 12h, Ensaco realizará una jornada que abordará los requisitos Passivhaus vs CTE, y cómo se ha afrontado la rehabilitación del proyecto en concreto bajo los criterios del estándar Passivhaus, así como los beneficios de automatizar (reducción costes construcción y mejora de diseño), y la integración energética avanzada.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2021
MMC/gja