Madrid. El Cermi pide una "reunión de urgencia" con Aguirre

- Asegura que la falta de liquidez empieza a ser un "problema insostenible" que requiere de medidas "urgentes"

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Comunidad de Madrid) anunció este martes que pedirá una reunión con la presidenta de la región, Esperanza Aguirre, para exponerle la "delicada" situación que atraviesa el sector, afectado también por la crisis, y para arrancarle un compromiso con medidas "urgentes" de actuación.

Y es que, el citado comité sostiene que la falta de liquidez existente en algunas de sus organizaciones "empieza a generar un problema insostenible".

Así lo explicó el presidente del Cermi en esta región, Javier Font, en su comparecencia en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad de la Asamblea de Madrid, donde sugirió que la Obra Social Caja Madrid colabore con la discapacidad prestándole un dinero que devuelva luego la administración.

En este sentido, criticó el incumplimiento por parte de la administración de los plazos de convocatoria, resolución y abono de ayudas al sector de la discapacidad.

En paralelo a la reunión con Aguirre, el comité creará un Gabinete de Crisis para evaluar la situación actual por la que están pasando las entidades que integran el tejido asociativo.

Font recordó también la "urgencia" de crear un centro de referencia para personas con discapacidad que contemple áreas de prevención y que aborde las necesidades de este grupo social tal y como anunció en su día el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria.

Asimismo, defendió una adecuada armonización de la Ley de Dependencia con la de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

En la misma línea, abogó por una mayor coordinación entre los 179 municipios que integran la región para lograr una correcta gestión en materia de discapacidad, ya que esa falta de interconexión, sumada al desconocimiento de asuntos como la Ley de Eliminación de Barreras entre otras, "repercuten de forma muy negativa en el colectivo", según el Cermi.

A esta descoordinación el presidente del Comité madrileño añadió "un toque de atención" a todas las consejerías de la Comunidad, "que no quieren asumir el papel que les corresponde de cara al colectivo de personas con discapacidad, en distintas materias como la formación y el empleo, la sanidad, la autonomía personal, o la cultura", afirmó.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2011
IGA/jrv