La POP solicita a Ruiz Escudero avanzar en digitalización para mejorar la coordinación sanitaria y garantizar una atención multidisciplinar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) solicitó este lunes a Enrique Ruiz Escudero, nombrado nuevamente consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, avanzar en digitalización y pidió una mayor coordinación sanitaria, entre los diferentes niveles asistenciales, así como una mayor promoción de unidades multidisciplinares que fomenten la innovación en los procesos de tratamiento y cuidados de los pacientes crónicos, sus familias y cuidadores.
Así lo manifestó la presidenta de la POP, Carina Escobar, tras la toma de posesión de Ruiz Escudero, que tuvo lugar en la Real Casa de Correos, junto al resto de consejeros y que conformarán el Gobierno de la comunidad autónoma.
Escobar explicó que las personas con enfermedades crónicas han sufrido doblemente las consecuencias de la Covid-19 ya que, por un lado, han vivido el miedo y la incertidumbre que supone la exposición al virus, autoconfinándose, en muchos casos, para evitar las graves consecuencias que un contagio podría suponer en su salud. Y, por otro, han vivido en primera persona las debilidades de un Sistema Nacional de Salud que, en su opinión, no ha sido capaz de mantener la asistencia sanitaria, con la consecuente cancelación y retrasos en consultas, pruebas, y diagnósticos.
En este sentido, la presidenta de la POP subrayó la necesidad de que el Gobierno madrileño se comprometa ahora más que nunca con los pacientes para poner fin a estas situaciones y que apueste por el uso de la telemedicina centrada en la persona, para ofrecer a los propios pacientes las herramientas necesarias para una mejor utilización de los servicios, y por la digitalización de la información de salud, una asignatura, a su juicio, aún pendiente en la región, que debe solventarse teniendo en cuenta también la brecha digital.
Con respecto al reciente Plan específico de Prevención del Suicidio en Madrid, anunciado por la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, en su discurso de investidura, la POP realizó una valoración positiva porque es un asunto que necesita de un abordaje específico, integral y urgente, que permitirá además mejorar la Salud Mental conforme a los modelos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No obstante, desde la POP aseguraron que es necesario que la cartera de Sanidad siga avanzando para mejorar la seguridad de los pacientes y pidió que la renovación de los tratamientos se realice de manera automática, eliminando los visados, para evitar los colapsos de los centros de salud, ya que “suponen un trámite administrativo sin valor para los pacientes”.
Además, insistió en la necesidad de reducir al máximo las listas de espera para recibir cualquier tipo de tratamiento o intervención quirúrgica, al tiempo que solicitó equidad asistencial en los hospitales de Madrid para que los pacientes tengan garantizados los recursos y apoyos necesarios en condiciones de igualdad de oportunidades y calidad en la atención y las prestaciones.
PACIENTES ACTIVOS
Otro de los temas a los que se ha referido la POP tiene que ver con la necesidad de que los que los pacientes gestionen su propia salud mediante acciones que les permitan disponer de los conocimientos y de las capacidades necesarias para convertirlos en pacientes activos corresponsables de su salud. “Se debe proteger la relación entre el profesional sanitario paciente, de forma que se potencie la toma de decisiones compartidas respecto a su asistencia y tratamiento, para que la elección de este no se vea afectado por otros condicionantes ajenos a su situación de salud”, incidió Escobar.
Por último, quisieron subrayar la urgencia de aumentar las ratios de profesionales sanitarios, potenciar la atención Primaria y Comunitaria y fomentar la salud con el apoyo y la participación de las organizaciones de pacientes, ya que éstas juegan un papel de palanca de cambio, pero también de apoyo, a la hora de diseñar procesos y colaborar en la educación a la ciudadanía.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2021
VSR/gja