Defensa

El Ejército del Aire pone a prueba sus capacidades en ‘Sirio 21’, su mayor ejercicio anual

Madrid
SERVIMEDIA INFODEFENSA

El Ejército del Aire lleva a cabo hasta el 28 de junio el mayor ejercicio de adiestramiento avanzado de sus unidades operativas en la zona sur del territorio peninsular, con la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) como epicentro.

Las maniobras contemplan misiones defensivas y ofensivas, así como la evaluación de diferentes capacidades y cometidos que dichas unidades tienen asignadas. El ‘Sirio 21’ tiene como objetivo garantizar la preparación de las unidades operativas para la realización de operaciones y mantener su disponibilidad y estado de alistamiento requerido para construir de forma rápida y eficaz organizaciones operativas aéreas.

El ejercicio está liderado por el Mando Aéreo de Combate (Macom), responsable de la instrucción, adiestramiento y evaluación de las unidades aéreas de combate, apoyo al combate y del sistema de mando y control del Ejército del Aire.

29 UNIDADES DEL EJÉRCITO DEL AIRE

Este año participan 29 unidades del Ejército del Aire, además de unidades del Ejército de Tierra (Brigada Paracaidista, Fuerzas Aeromóviles del Ejército y unidades de artillería antiaérea) y de la Armada (fragata Blas de Lezo y aviones AV-8B Harrier II de la 9ª Escuadrilla). En total, 2.145 efectivos forman la audiencia de adiestramiento, a lo que hay que sumar los medios aéreos entre los que destacan 34 aeronaves de caza (Eurofighter y F-18), cinco aeronaves de transporte (A400M, C295 y C212), dos helicópteros Super Puma y dos MQ-9 Predator. “Estos últimos suponen una novedad por ser la primera vez que participan en un ejercicio de estas características desde que este sistema RPA (Remotely Piloted Aircraft/avión pilotado remotamente) fuera entregado oficialmente al Ejército del Aire el pasado mes de febrero”, subraya la Fuerza Aérea.

Por otra parte, el ejercicio incluye el adiestramiento de la capacidad expedicionaria del Ejército del Aire, mediante la instalación de una base aérea desplegable en las instalaciones de la base aérea de Morón, desde la que operarán 750 efectivos de unidades de apoyo al despliegue y de operaciones especiales.

Todos estos medios, serán controlados desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales del Macom en la base aérea de Torrejón, a través del sistema integrado de vigilancia y control aeroespacial del Ejército del Aire, que con sus escuadrones de vigilancia aérea y centros de mando y control constituyen la espina dorsal de la misión permanente del Ejército de Aire de vigilancia y control del espacio aéreo de soberanía nacional.

EMPLEO DE ARMAMENTO REAL

El ejercicio se ha ambientado en un escenario complejo con múltiples eventos e incidentes simulados, para forzar a reaccionar a los unidades participantes y, a su vez, observar y analizar dicha reacción por su equipo de evaluación. "De esta manera, este tipo de ejercicios aportan un enfoque que posibilita que las unidades se adiestren en un entorno lo más realista posible", argumenta el Ejército del Aire.

La evolución de las potenciales amenazas y las variadas contingencias -añade- a las que tendrían que hacer frente las unidades del Ejército del Aire obligan a realizar un adiestramiento cada vez más especializado y realista, y una parte fundamental de este adiestramiento avanzado debe contemplar el empleo de armamento real. “Por este motivo, el ‘Sirio 21’ incluye, entre otros muchos objetivos, el adiestramiento de los pilotos de caza del Ejército del Aire en las técnicas y procedimientos de lanzamiento de misiles aire-superficie reales y en tiro de cañón aire-aire", destaca la Fuerza Aérea.

COLABORACIÓN DEL INTA Y LA GUARDIA CIVIL

Para estas misiones concretas de empleo de armamento real en el golfo de Cádiz se contará con el apoyo del Centro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), y de patrulleras de la Armada y Guardia Civil, que colaborarán en el dispositivo de seguridad establecido para mantener las zonas de lanzamiento libres de barcos.

El ‘Sirio 21’ también ejecutará misión de entrenamiento en guerra electrónica, diseñado por el Centro Combinado de Operaciones Aéreas (CAOC) Torrejón y el NATO Joint Electronic Warfare Core Staff (NATO Jewcs). Asimismo, dentro de las actividades planeadas se encuentra la integración de medios asignados al Mando Operativo Aeroespacial (MOA) en la activación Eagle Eye 21-02, que se desarrollará en las mismas fechas.

En cuanto a los procesos de evaluación, este año las maniobras dan un paso más allá, puesto que por primera vez en el Ejército del Aire se implantará el nuevo modelo de evaluación táctica de la OTAN (Taceval), por el que los países aliados evalúan y certifican en ejercicios nacionales la preparación de las fuerzas ofrecidas a la Alianza.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2021
s/gja