Tribunales

La declaración de Cospedal y López del Hierro en la AN, último cortafuegos antes de que el espionaje a Bárcenas salpique a Rajoy

MADRID
SERVIMEDIA

La exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal y su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, comparecen esta semana ante el juez del ‘caso Villarjo’ imputados por la operación de espionaje al extesorero popular Luis Bárcenas. Su declaración es decisiva porque, tras la imputación de los máximos responsables del Ministerio del Interior, son el último cortafuegos antes de que el asunto salpique a Mariano Rajoy.

El pasado 2 de junio, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón acordó citar como investigados en el marco de la llamada ‘pieza Kitchen’ a Cospedal y a su marido por delitos de cohecho, malversación y tráfico de influencias, en relación con la operación asumida por el comisario jubilado Jose Manuel Villarejo para obtener información y documentación de Luis Bárcenas en el momento en el que estaba siendo investigado por el ‘Caso Gürtel’.

En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 citaba también por los mismos delitos al exjefe de Gabinete de Cospedal, José Luis Ortiz, al exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y al comisario Villarejo.

La comparecencia de Cospedal será el próximo 29 de junio, a las 10.00 horas. López del Hierro y José Luis Ortiz declararán el 30 de junio a las 10.00 y 12.00 horas, respectivamente, mientras que Villarejo y Francisco Martínez lo harán el 1 de julio.

INVESTIGACIÓN MADURA

En relación con la citación como investigados de Cospedal y López del Hierro, solicitada por la Fiscalía en septiembre de 2020, el magistrado explica en el auto que procede acordarla en este momento, una vez que se han realizado las declaraciones necesarias para avanzar en el esclarecimiento de los hechos (una veintena de investigados y testigos) y estudiado la documentación recibida. Es en este momento, según el juez, “cuando la pieza se vislumbra con la madurez necesaria para encarrilar la fase preparatoria, estando ya en condiciones para resolver sobre las declaraciones interesadas por el fiscal en su día”.

El auto relata que la investigación abierta ha permitido conocer aspectos clave de la trama, como la captación de Sergio Ríos, chofer de Rosalía Iglesias, los pagos efectuados a éste a cambio de colaboración, el círculo de policías implicados, así como la implicación del ex secretario de Estado de Seguridad y del exministro del Interior en el momento.

Los agentes involucrados, según el magistrado, desarrollaron labores operativas para obtener de Sergio Ríos información que les permitiera sustraer de algún lugar cerrado (en algún momento se refieren a este espacio como “zulo”) documentación "comprometedora para el Partido Popular y para altos cargos del mismo en posesión de Luis Bárcenas Gutiérrez y de su esposa Rosalía Iglesias Villar”.

El auto añade que los policías habrían tenido pleno conocimiento de la puesta en marcha de la llamada ‘operación Kitchen’ y de su carácter ilícito “al tener como objetivo la sustracción de pruebas de un procedimiento judicial, y el empleo durante su desarrollo de fondos reservados del Ministerio del Interior, que serían de ese modo desviados de los estrictos fines legalmente previstos para su autorización y uso”.

La resolución recoge las grabaciones efectuadas por Villarejo relacionadas con los hechos investigados en esta pieza, un oficio policial que analiza las anotaciones contenidas en las agendas incautadas al comisario en su domicilio, así como determinados pasajes de la declaración prestada por Luis Bárcenas.

El juez explica que las agendas de Villarejo permiten ubicar temporalmente el nacimiento de la llamada ‘Operación Kitchen’, que se sitúa el 11 de julio de 2013 con una anotación junto a las siglas CHISO, en la que se lee: “Charla 45 minutos. Plan contra LB. Interv. Comunicaciones, registros y citación de mujer e hijo”.

EL CHÓFER

Es en este momento cuando, según el juez, “se detecta una cadena de anotaciones que permiten inferir la participación de la señora Cospedal y el señor López Hierro en la captación de Sergio Ríos”.

El magistrado concluye que “resultaría conveniente escuchar a Maria Dolores de Cospedal e Ignacio López del Hierro sobre su participación en la captación de Sergio Ríos Esgueva en la trama, pues su intervención, a través de Andrés Gómez Gordo, al parecer, pudo ser decisiva para que éste se decidiera a participar”.

En el contexto de los hechos investigados, según García Castellón, también resulta llamativa la aparición del exjefe de Gabinete de Cospedal Jose Luis Ortiz en las agendas de Villarejo. “Esta dación de cuenta del comisario investigado (Villarejo) al que fuera Jefe de Gabinete de la presidenta de una Comunidad Autónoma (Castilla-La Mancha) carece de toda lógica y sería conveniente que se recabara declaración al señor Ortiz sobre su participación en la trama”.

El instructor también considera necesario volver a interrogar al exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez para corroborar los pasajes de las agendas de Villarejo en los que llama la atención, según el juez, la fluida relación que ambos mantenían, aún antes de que Martínez fuera nombrado secretario de Estado.

De la lectura de los mensajes analizados, el juez señala la importancia que el asunto tuvo para Francisco Martínez, “quien asume de forma directa la obtención de información de forma diaria, resultando especialmente sorprendente que el secretario de Estado se involucre hasta ese nivel en un asunto de esta naturaleza”.

Así pues, esta semana será decisiva para esclarecer nuevos datos sobre el espionaje a la familia Bárcenas. Ortiz también está llamado a declarar el miércoles 30 de junio. Villarejo y Martínez declararán el jueves 1 de julio.

REVELACIONES DEL INSPECTOR DE LA GÜRTEL

Días después, el juez García-Castellón decidió imputar al exjefe de la UDEF y exdirector del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco), el comixario José Luis Olivera, por su presunta participación en el plan para espiar al extesorero y le citó a declarar como investigado mañana, 28 de junio.

Su imputación era previsible después de que el inspector de la ‘Gürtel’ Manuel Morocho declarara ante el magistrado haber recibido presiones por parte de sus superiores para que abandonara la investigación. Según lo que explicó al juez, fue Olivera quien le ofreció un destino en Lisboa para que dejara el caso.

Por eso, el juez le cita para preguntarle sobre su supuesta participación en un dispositivo parapolicial creado para espiar a Bárcenas y para sustraerle la documentación que pudiera perjudicar al PP.

Morocho ha denunciado estas presiones en la comisión parlamentaria que investiga la trama, en su declaración durante el juicio por la ‘caja b’ del PP y ahora, de nuevo, ante el instructor de la ‘Kitchen’.

Olivera tendrá que dar cuenta sobre la una reunión con Morocho en una cafetería en junio de 2013. En ese encuentro, el comisario le ofreció un puesto en Lisboa, otro destino en la ONU o incluso su traslado a la embajada de su interés.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2021
SGR/clc