Agricultura
COAG considera que la nueva PAC es injusta y “acelerará la ‘uberización’ del campo español”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) mostró este lunes su rechazo a la reforma de la PAC ratificada por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, porque considera que “no es justa ni social” y “acelerará el proceso de ‘uberización’ del campo español y europeo.
“El texto aprobado no responde a las verdaderas necesidades del modelo social y profesional agrario, mayoritario en Europa, al abandonar aún más los mecanismos de regulación de mercado. Ello, agravará el impacto de la volatilidad de los precios y la espiral alcista de los costes en las rentas de las pequeñas y medianas explotaciones”, señala la patronal en un comunicado.
Para su secretario general, Miguel Blanco, "el cierre de explotaciones es un hecho” y “esta nueva PAC acelerará el inquietante proceso de concentración de la producción. Nos jugamos dejar en manos de un puñado de multinacionales y fondos de inversión la soberanía alimentaria de Europa".
En el capítulo de ayudas, la confederación observa con “perplejidad” el "galimatías sin sentido" en que incurre el acuerdo, a su juicio, en torno a la definición de "agricultor genuino", “que finalmente se aleja del agricultor profesional, que no tendrá prioridad a la hora de acceder a las ayudas redistributivas de la PAC”.
“Se consolidaría un trasvase de ayudas del verdadero profesional, que trabaja directamente en su explotación, a aquellos falsos activos y absentistas que viven fundamentalmente de otras actividades no agrarias”, señala la nota.
Asimismo, COAG considera demasiado elevado el tope máximo de ayudas por explotación (100.000 euros). "Es un nuevo intento fallido para realizar una redistribución de las ayudas más justa. Un tope por encima de los 60.000 euros no tiene efectos a nivel práctico", afirmó Blanco.
Respecto a la ‘arquitectura verde’, los 28 han acordado destinar un 25% del primer pilar (pagos directos) a los denominados "ecoesquemas", con una flexibilidad en su aplicación muy limitada, en opinión de COAG. "Detraer una parte tan elevada de las ayudas directas a los ecoesquemas es "un recorte en toda regla", subrayó Blanco.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2021
JRN/clc