Clima

Canadá llega a 49,6 grados en una histórica ola de calor con decenas de muertos

MADRID
SERVIMEDIA

La ola de calor que azota zonas del oeste de América del Norte durante estos días ha provocado que Canadá haya batido su récord histórico de temperatura máxima con 49,6 grados en Lytton (Columbia Británica) y que decenas de personas, muchas de ellas mayores, hayan muerto como consecuencia de los efectos del calor extremo.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, ha calificado esta ola de calor como “excepcional y peligrosa” en el noroeste de Estados Unidos y el oeste de Canadá, puesto que es probable que las temperaturas ronden los 45º durante cinco días o más, con noches extremadamente cálidas.

Ello se debe a un bloqueo atmosférico significativo que ha desencadenado una “cúpula de calor’, según la OMM, que se mantiene en esas zonas sin ser desplazadas por la corriente en chorro. “Se trata de una gran dorsal anticiclónica muy persistente, con aire extremadamente cálido en su seno que se calienta más al descender desde niveles medios de la troposfera hasta la superficie y que, además, cuenta con la ayuda de una fuerte insolación propia de cielos despejados de esta época del año y también de fenómenos locales”, explicó Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), de España.

La OMM indica que “se han batido tantos récords que es difícil hacer un seguimiento”. No obstante, este domingo se registró la temperatura más alta de siempre en Canadá, con 46,6ºC en Lytton (en la Columbia Británica), lo que supone 1,6ºC más que el récord anterior, que databa del 5 de julio de 1937. Esa efeméride fue superada este lunes, con 47,9ºC, y este martes, con 49,6ºC, en ambos casos en esa misma localidad.

AMENAZA PARA LA SALUD

Estos valores en Canadá son más típicos de Oriente Medio que de una provincia que alberga las Montañas Rocosas y el Parque Nacional de los Glaciares, con lo que existe el riesgo de alto derretimiento glaciar y el consiguiente riesgo de deslizamientos de tierra, según la OMM.

“Se trata de una cifra extraordinaria, ya que supera en prácticamente cinco grados el récord anterior para el conjunto de Canadá, récord anterior a la actual ola de calor, que era de 45 grados y que ha sido superado varias veces en esta ola de calor varias veces”, apuntó Del Campo.

Hay que recordar que la localidad de Lytton se encuentra a una latitud de 50 grados norte, similar a la de ciudades como Fráncfort (Alemania) o Bruselas (Bélgica).

Según la OMM, las temperaturas extremas en esas zonas de Canadá representan una gran amenaza para la salud de las personas, la agricultura y el medio ambiente porque esa región no está acostumbrada a tanto calor y muchas personas carecen de aire acondicionado. Por ello, fuentes policiales canadienses indican que se han producido decenas de muertes vinculadas a la ola de calor.

“Canadá se encuentra, en general, bastante más al norte que España y la temperatura máxima oficial en nuestro país, registrada en Córdoba el 13 de julio de 2017, fue de 46,9 grados”, comentó Del Campo.

Armel Castellan, meteorólogo de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, apuntó que “Yukón y los Territorios del Noroeste han registrado sus temperaturas más altas de todos los tiempos no sólo en junio, sino en cualquier momento del año”.

"Menos del 40% de las viviendas tienen aire acondicionado en la costa. La gente está teniendo que ir a bibliotecas y centros comerciales para encontrar un par de horas de aire acondicionado. He estado durmiendo en una tienda de campaña para tomar un respiro del calor", apuntó Castellan.

ESTADOS UNIDOS

Por otro lado, el intenso calor también afecta a Estados Unidos. Seattle estableció un nuevo récord histórico este domingo (40,0ºC) y lo rompió el lunes (41,7). Y Portland batió varias veces su temperatura máxima histórica, con 42,0ºC el sábado; 44,4 el domingo, y 46,7 el martes, según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.

“Son temperaturas casi 20 grados superiores a lo normal, aunque en algunas zonas de los Estados de Oregón, Washington e Idaho se alcanzarán este martes registros entre 25 y 30 grados por encima de lo normal”, añadió Del Campo.

Estas condiciones climáticas cálidas de principios de verano se producen en un contexto de cambio climático inducido por actividades humanas, con temperaturas globales que ya son 1,2°C más altas que las de los niveles preindustriales.

"Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas a medida que las concentraciones de gases de efecto invernadero conducen a un aumento de las temperaturas globales. También nos estamos dando cuenta de que están empezando antes y terminando más tarde y están cobrando cada vez más importancia para la salud humana", apunta Omar Baddour, jefe de la División de Vigilancia y Políticas Climáticas de la OMM.

Nikos Christidis, climatólogo de Met Office (Reino Unido), sentencia: "Sin el cambio climático inducido por el hombre, habría sido casi imposible alcanzar temperaturas medias récord de junio en el oeste de Estados Unidos, ya que las posibilidades de ocurrencia natural son una vez en decenas de miles de años. En el clima actual, es común que se produzca un junio extremadamente caluroso y es probable que ocurra dos veces en tres décadas. Sin embargo, un análisis de muchos modelos informáticos sugiere que para finales de siglo estas temperaturas extremas son más probables", concluye.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2021
MGR/gja