Enfermedad renal

Los nefrólogos analizarán la eficacia de la vacunación contra la Covid-19 y su inmunidad en pacientes renales

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Nefrología (SEN) pondrá en marcha un nuevo estudio para analizar la seguridad y la respuesta inmune de la vacunación contra la Covid-19 en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada en diálisis y trasplantados renales.

Según informó este miércoles la SEN, la investigación, denominada 'Sencovac', tiene como objetivo principal estudiar la seguridad de la vacuna contra el SARS-CoV-2 en este tipo de pacientes y ver la capacidad de generar los anticuerpos del virus y mantenerlos en los diferentes puntos de registro previstos en el estudio, con un seguimiento que durará hasta los dos años. En concreto, se estudiará la duración de los anticuerpos, así como los posibles efectos adversos en los pacientes renales analizados.

El estudio, que se encuentra en su fase inicial, contará con la colaboración del consorcio Recovac (Renal patients Covid-19 Vaccination), la ERA-EDTA (European Renal Association-European Dialysis and Transplant Association, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la Sociedad Española de Trasplante (SET) y la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (Seden) y en él participarán unos 70 hospitales y centros de diálisis de toda España, en los que se atiende a pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) Avanzada en estadios 4-5 y trasplantados renales.

COVID Y ENFERMEDAD RENAL

A este respecto, la presidenta de la SEN, la doctora Patricia de Sequera, destacó que “la Covid-19 se asocia a un aumento severo de la morbi-mortalidad en pacientes con función renal alterada, sobre todo los que se encuentran en programa de diálisis o con trasplante renal, por lo que este estudio de la efectividad de la vacuna será de gran interés e importancia en nuestros pacientes, que han sido excluidos de los ensayos clínicos desarrollados en la fase de aprobación de las diferentes vacunas contra la enfermedad”.

A esto añadió que “este es el primer estudio de este tipo que se realiza en España para analizar la eficacia y seguridad de la vacuna de la Covid-19 en pacientes renales y esperamos que sus resultados sientan las bases para un mejor abordaje y conocimiento de respuesta inmunológica de estos pacientes en el futuro, a corto-largo plazo”.

El estudio 'Sencovac' es de carácter observacional, prospectivo y controlado, en el que se prevé analizar una población de 4.000 pacientes, tanto con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en estadio avanzado como pacientes en programa de hemodiálisis y diálisis peritoneal y pacientes trasplantados renales.

Para el análisis de la generación de los anticuerpos del SARS-CoV-2 en los pacientes renales, el estudio recogerá muestras de sangre en el momento basal (previo a la vacunación), antes de la segunda vacunación y a los 28 días, 3 meses, 6 meses, 12 meses y 24 meses después de la administración de la segunda dosis. Dichas muestras sanguíneas serán posteriormente analizadas para su evaluación y la medición de la respuesta inmunológica al virus de la Covid-19.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2021
ABG/clc