Turismo

Las pernoctaciones extrahoteleras crecen a 3,7 millones en mayo y moderan su caída acumulada al 22% en los cinco primeros meses

MADRID
SERVIMEDIA

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superaron las 3,7 millones de estancias en mayo, un millón más que en abril, frente a las 301.000 del mismo mes de 2020, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Respecto al más inmediato mayo prepandemia de 2019, las pernoctaciones en estos establecimientos extrahoteleros presentan un descenso del 59,8%.
En el acumulado de los cinco primeros meses de 2021, el descenso es del 22,2% respecto al mismo periodo del año anterior, frente a la caída interanual del 46% que registró el acumulado del primer cuatrimestre.
Por procedencia de los viajeros, las pernoctaciones de viajeros residentes en España, que suponen el 71,9% del total, ascienden en mayo a 2,6 millones. Por su parte, las de los no residentes alcanzan los 1,0 millones y representan el 28,1% del total.
En mayo abrieron 107.390 alojamientos extrahoteleros, un 59,5% del total registrado.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos alcanzan los 1,4 millones en mayo. Del total de pernoctaciones, el 62,3% corresponden a residentes y el 37,7% a no residentes. Durante los cinco primeros meses de 2021 el número total de pernoctaciones disminuye un 51,1% respecto al mismo periodo de 2020.
Por comunidades, Canarias, Comunitat Valenciana y Andalucía son los destinos principales de los viajeros en el mes de mayo, con 356.645, 251.361 y 251.215 pernoctaciones, respectivamente.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en mayo son Madrid, San Bartolomé de Tirajana y Benidorm.
CAMPINGS
En lo que se refiere a campings, las pernoctaciones ascienden a 1,7 millones en mayo. Del total de pernoctaciones, el 78,1% corresponden a residentes y el 21,9% a no residentes. Durante los cinco primeros meses de 2021 el total de pernoctaciones en este tipo de establecimientos aumenta un 50,1% respecto al mismo periodo de 2020.
En mayo se ocupan el 30,2% de las parcelas ofertadas, y el grado de ocupación en fin de semana alcanza el 34,7%. Cataluña es el destino preferido en campings, con 754.095 pernoctaciones. La Rioja alcanza el mayor grado de ocupación, con el 61,4% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, Costa Daurada es el destino preferido en mayo y Costa Blanca (Alicante) es la zona que presenta el mayor grado de ocupación con un 56,0% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Tarragona y Mont-Roig Del Camp.
En cuanto a alojamientos de turismo rural, ascienden a 460.632 en mayo. Del total de pernoctaciones, el 76,3% corresponden a residentes y el 23,7% a no residentes. Durante los cinco primeros meses de 2021 el número de pernoctaciones aumenta un 20,2% respecto al mismo periodo de 2020. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 10,6% de las plazas en mayo. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 21,6%. Por comunidades autónomas, Illes Balears es el destino preferido, con 85.817 pernoctaciones, y también registra el mayor grado de ocupación, con el 39,7% de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, Isla de Mallorca es el destino preferido, con 71.072 pernoctaciones. Las Islas de Ibiza-Formentera alcanzan la mayor ocupación, con el 43,2% de las plazas ofertadas.
Las pernoctaciones en albergues se sitúan en mayo en 92.333. El 76,1% corresponden a residentes y el 23,9% a no residentes. Durante los cinco primeros meses de 2021 el total de pernoctaciones baja un 46,4% respecto al mismo periodo de 2020. En albergues se ocupan el 7,5% de las plazas en mayo. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 9,7%. Por comunidades, Cataluña es el destino preferido, con 28.334 pernoctaciones. Comunidad de Madrid alcanza la mayor ocupación en mayo, con el 22,6% de las plazas ofertadas.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2021
JRN/gja