Ciudadanos pide al Gobierno que la Oficina del Español de Cantó no prolifere en otras autonomías por su “ineficiencia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ciudadanos ha pedido en una pregunta dirigida al Gobierno registrada en el Congreso de los Diputados que la posible proliferación de Oficinas del Español, como la creada en Madrid, en otras comunidades autónomas no comprometa la labor que realiza a escala nacional el Instituto Cervantes.
La formación que dirige Inés Arrimadas aduce en la pregunta que ha registrado en el Congreso de los Diputados que el organismo creado recientemente por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y que va a dirigir Toni Cantó, podría suponer “un gasto público ineficiente y una fragmentación de la unidad de acción exterior en esta materia”. Según las informaciones publicadas, el antiguo cargo de Ciudadanos cobraría unos 75.000 euros anuales.
Cs plantea que “no queda claro con qué regiones europeas va a competir Madrid a la hora de convertirse en la capital europea de la lengua castellana”. Considera que ese objetivo no se cumpliría puesto que Madrid ya es la principal referencia del español en Europa.
Además, advierte que existe un riesgo notorio en cuanto al gasto público por “el solapamiento de competencias con la institución de referencia de promoción de las lenguas españolas” y de la cultura española en el exterior, el Instituto Cervantes.
PELIGRO PARA EL ESPAÑOL
Por otra parte, destaca que, desde su creación en 1991, el Cervantes ha desempeñado un trabajo fundamental en la promoción, la enseñanza, el estudio y el uso del castellano. Entre sus múltiples actividades, resaltan la atención al patrimonio lingüístico y cultural común a los países y pueblos hispanohablantes.
La implantación de esta institución con presencia en 88 ciudades de 45 países a través de sus centros, aulas y extensiones de los cinco continentes da una idea del papel que tiene en la labor de la difusión del español.
La iniciativa de Ayuso de crear la Oficina del Español de Madrid, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. encabezada por Marta Rivera, comprometería según Cs, la labor que viene realizando el Cervantes, y, por ende, pondría en peligro el fomento del castellano.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2021
MHE/gja