Laboral
Funcas valora los datos de paro y afiliación, pero advierte del empleo efectivo desestacionalizado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) valoró este viernes la mejoría en los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de junio, pero advirtió sobre el empleo efectivo desestacionalizado.
El  número  de afiliados a la Seguridad Social aumentó en  233.056 en junio,  cifra  que equivale a  un 
ascenso de 190.000 en términos desestacionalizados. “Aunque  el número de afiliados  supera ya la cifra de  febrero de  2020,  se debe  tener en cuenta la diferente  estacionalidad de ambos meses. Si comparamos cifras desestacionalizadas, la afiliación de junio de  2021 aún está todavía por debajo de la de febrero de 2020 en 234.000”, señala la entidad. 
Por otra parte, resalta que el número de trabajadores en ERTE se redujo en 84.000 (media mensual), y el número de autónomos con prestación se desplomó hasta 239.000. “Todo ello supone un histórico incremento  del empleo efectivo (es decir, del número de afiliados descontando trabajadores en ERTE y autónomos con prestación)  de 490.000 en términos desestacionalizados. Sin embargo, el empleo efectivo desestacionalizado aún es inferior al de febrero de 2020 en 932.000”.
En cuanto al número de desempleados registrados, Funcas dice que experimentó en junio una caída de 166.900, el mayor descenso mensual de toda la serie histórica, pero “sigue habiendo 368.000 parados registrados más que en febrero de 2020, y , con cifras corregidas del efecto de la estacionalidad, la diferencia asciende a casi 645.000.
Por sectores, destaca que el crecimiento fue intenso en la industria y la construcción, aunque algo inferior al mes anterior, siendo el sector de servicios de mercado el que registró el mejor comportamiento. Dentro de este, sobresale la positiva evolución del empleo en comercio, transporte y, sobre todo, hostelería.
(SERVIMEDIA)
              02 Jul 2021
            JRN/gja
    




