Empresas
El número de concursos empresariales ascendió a 3.183 en el primer semestre, casi un 80% más que el pasado año
-Junio ha sido el segundo mes en el que se han iniciado menos procesos concursales en lo que llevamos de año, según Informa D&B.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías registraron 3.183 procesos concursales durante el primer semestre del año y 15.265 disoluciones, lo que representa un incremento de un 78,82% y un 33,62% respecto al mismo periodo del año pasado, según la firma de servicios de información comercial Informa D&B.
Según apunta en su ‘Estudio de Concursos y Disoluciones’, publicado este lunes, en junio registraron un total de 484 procesos concursales, la segunda menor cifra mensual de lo que llevamos de año, después de enero, cuando ascendieron a 401.
A pesar de ello, los datos de junio suponen un aumento de un 25% en el número de procesos concursales iniciados respecto a junio del año pasado. El estudio muestra además que en junio se ha alcanzado el mayor porcentaje de procesos concursales con carácter exprés de 2021, representando el 67,56% de los mismos.
Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número de concursos en lo que se lleva de año con 878, el 28% del total en España. También ha sido la segunda autonomía que más sumó en junio, 116. Le sigue la Comunidad de Madrid, que lidera el número de procesos concursales abiertos el mes pasado con 119 y representa el 20% del total durante el primer semestre.
La Comunidad Valenciana registra 60 concursos en junio y concentra el 13,79% de los concursos hasta la fecha. La autonomía que ha experimentado un mayor incremento en los procesos concursales en junio de 2021 respecto al mismo mes del año pasado fue Asturias, con un aumento del 250%.
El análisis sectorial sitúa a la hostelería como la actividad con un mayor aumento (343%) en concursos respecto al primer semestre de 2020 con 423 procesos más. Dentro de este sector, los servicios de comidas y bebidas suponen el 88% de los nuevos procesos concursales abiertos.
En el primer semestre, Comercio ha representado el 19,76% de los concursos, Construcción y actividades inmobiliarias el 17,81 % y Hostelería el 17,19%. Las empresas con mayor facturación que han entrado en proceso concursal son Cecauto Logística, localizada en Coslada (Madrid), Iberpress España (Madrid) y Construcciones y Promociones Granulares, en La Oliva (Las Palmas).
En ese periodo se han producido 15.265 disoluciones de empresas, frente a las 11.424 que tuvieron lugar en el mismo periodo de 2020, según apunta la consultora Informa D&B. En el mes de junio tuvieron lugar 1.974 disoluciones, una cifra que supone un aumento del 90% respecto a 2020. Este mes rompe la tendencia descendente de disoluciones que se había iniciado en febrero.
Las disoluciones han experimentado un aumento generalizado por comunidades en los primeros 6 meses del año, con la excepción de Melilla. Madrid registra la mayor subida (+877), delante de la Comunidad Valenciana y Andalucía, que aumentan 547 cada una. Madrid concentra el 26,94 % del total, seguida de Andalucía, con el 13,70 %.
Los sectores de actividad en los que se han producido más disoluciones son la construcción y las actividades inmobiliarias -454 en junio, 3636 en lo que llevamos de año- y comercio -436 el mes pasado, 2.975 en todo el año-. Las disoluciones voluntarias son mayoritarias en el primer trimestre – 12.053, 79% del total- y en junio – 1.511, 77% del total-.
Las empresas con un mayor importe de ventas disueltas este junio son Dentoestetic Centro de Salud y Estética Dental (297 millones de euros), localizada en la capital de España, Ekofastba (240 millones) en Barcelona y Hospital de Sant Joan Reus (139 millones) en Reus (Tarragona).
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2021
JPP/ecr/gja