Factura de la luz
Reformar la vivienda para reducir la factura de la luz hasta en un 80%, según habitissimo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Realizar una reforma integral de la vivienda permitiría conseguir un ahorro mínimo del 40% en la factura de la luz, que podría llegar a ser de entre el 30% y el 80% en aquellas casas anteriores a los años 80, según la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo, que recuerda, además, que estas reformas pueden deducirse hasta el 60% en el IRPF, mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno.
Según los datos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDEA) difundidos por habitissimo, los edificios consumen más energía que el sector del transporte o de la industria. Esto es, en gran medida, debido a la antigüedad del parque inmobiliario español, que fue construido mayoritariamente antes de 1990, propiciando que los edificios existentes sean muy deficientes desde el punto de vista energético.
“Si a esto le sumamos, que el mes de junio se ha realizado un cambio en el tarifado eléctrico, que afecta directamente sobre el consumo en determinados tramos horarios y el calor propio de la época estival en la que nos encontramos, podemos afirmar que nos encontramos ante un gran problema para muchos bolsillos españoles”, explican desde habitissimo.
Por este motivo, y coincidiendo con el vencimiento del primer mes de funcionamiento de la nueva factura de la luz, la plataforma para la mejora del hogar habitissimo ha recordado algunas reformas que puedes hacer para evitar los puntos de fuga de energía y poder reducir el gasto energético.
La primera y más importante, según indica, es disponer de un buen aislamiento de la cubierta y fachada del edificio, pues “esta nos permitirá estabilizar de tal forma la temperatura interior que, de haber buena ventilación, las casas no necesitarán del aire acondicionado, salvo en los días de calor tórrido veraniego” afirman. Para intervenciones individuales, se pueden colocar los aislantes desde el interior de la vivienda, dentro del muro o adosado a él. Además, si estas mejoras se realizan en el marco de una reforma integral, el coste no será tan elevado pues, para una obra de 30.000 y 40.000 euros, el presupuesto se encarecería entre un 10% y un 20%, pero permitiría a la larga un ahorro mínimo del 40% los gastos en climatización.
Las ventanas son los elementos más importantes a la hora de asegurar el correcto aislamiento de la vivienda, y no dejar traspasar el calor. Para aumentar el aislamiento una de las mejores opciones son las ventanas que tienen un sistema de rotura de puentes térmicos que integran un elemento aislante que impide que entre el calor. Además, no hay que olvidar que un cristal óptimo es tan importante como una buena ventana, ya que hasta el 25% de la energía de las viviendas es intercambiada por las ventanas. “El precio en este caso dependerá del tamaño, entre 200€ por una ventana y 900€ por las cristaleras correderas del balcón.
Otra pequeña reforma que puede ayudar a reducir el gasto energético es la instalación de sistemas de ventilación mecánica controlada, capaces de expulsar el aire viciado e introducir nuevo del exterior. “En la actualidad, existen recuperadores de calor capaces de extraer el aire viciado a 24 grados y recuperarlo sin partículas y a un mínimo de 22 grados” indican.
AIRE ACONDICIONADO
Sin duda, con la llegada del verano, una de las mayores preocupaciones de los españoles es cuánto aumentará el precio de la nueva factura de la luz y el aire acondicionado de la vivienda, un recurso que en algunas casas y regiones parece imprescindible. Para no incrementar el consumo en exceso, los expertos de habitissimo recomiendan hacerse con un aparato de aire acondicionado que cumpla algunos requisitos que garanticen la mayor eficiencia.
Así, subrayan la importancia de fijarse en la potencia del aparato, su clasificación energética y la presión sonora. “En función del tamaño de la estancia que queramos acondicionar necesitaremos una potencia u otra, siendo, por ejemplo, suficientes alrededor de 2,7 kw para una zona que no supere los 30m²”, indican.
Además, es importante fijarse en la clasificación energética del aparato, que nos indicará la relación entre las frigorías que produce el aparato y el consumo eléctrico. De esta forma, los aparatos con la etiqueta A+++ serán los mejores a la hora de ahorrar a final de mes en la factura de la luz. “Aunque el desembolso inicial en los electrodomésticos con mejor clasificación energética puede ser más alto, a medio plazo puede suponer un ahorro de hasta el 50% en la factura”, añaden.
Otro de los consejos es apostar por aquellas soluciones con tecnología Inverter, que detectan los cambios de temperatura y son capaces de suministrar la potencia necesaria en cada momento. “Este tipo de aparatos nos puede ayudar a disminuir la factura en hasta un 25%, pues muchos de ellos cuentan con control de presencia, que permite que el aparato funcione automáticamente en función de si detecta movimiento en la estancia”, señalan. En este sentido, recuerdan también la utilidad de los modos “Eco”, con los que ya cuentan muchos de los aparatos nuevos y que permiten reducir hasta un 30% el consumo y de la función nocturna, que permite programar las funciones para que queden suspendidas por la noche y no afecte al consumo. Además, instalar un buen termostato contribuirá a conseguir un ahorro de hasta el 15% en la factura.
Por último, desde habitissimo recuerdan que otras soluciones, como la instalación de toldos y ventanas con buen aislamiento, contribuirán a mejorar la climatización de la vivienda, reduciendo el consumo en sistemas de aire acondicionado y por tanto, ahorrar en la factura de la luz a final de mes. “Este tipo de mejoras pueden reducir la temperatura interior en hasta 10 grados, evitando el ‘efecto lupa’ y mejorando la climatización del interior de la vivienda”, concluyen desde habitissimo.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2021
BLC/gja