Turismo

Las agencias celebran la nueva regulación de viajes combinados

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) mostró este martes su satisfacción ante los cambios normativos anunciados en la regulación de los viajes combinados.

La CEAV dio la bienvenida en un comunicado al anteproyecto de ley del Ministerio de Consumo que modifica la legislación sobre protección a consumidores.
El texto introduce mejoras propuestas por la confederación de agencias en materia de viajes combinados y servicios vinculados.
Se modifica el apartado segundo del artículo 150 para concretar qué tipo de viajes quedan al margen de la regulación dada por la normativa a los viajes combinados (viajes combinados que se ofrezcan de manera ocasional y sin ánimo de lucro, únicamente a un grupo limitado de pasajeros).
CEAV resalta que a petición suya se ha introducido que, en estos supuestos, el cliente deberá ser informado expresamente de que el viaje contratado no se encuentra cubierto por la normativa sobre viajes combinados.
Asimismo, se incluye que la falta de conformidad será únicamente respecto del contrato suscrito en relación con el viaje combinado. Este aspecto ya se encontraba recogido en el espíritu de la norma, pero cabía la interpretación de falta de conformidad por aspectos subjetivos del viaje, no objetivos como pretende la directiva en cuestión.
Por último, el principal cambio por el que CEAV abogaba también se ha introducido: pasar de un régimen de garantías solidario por parte de organizadores y minoristas del viaje combinado a un régimen por el cual cada parte será responsable exclusivamente por su ámbito de gestión del viaje. Para no disuadir al viajero del ejercicio de sus derechos, tanto los organizadores como los minoristas podrán ser punto focal único al que el viajero dirija sus reclamaciones por el total de los servicios contratados. En estos casos, tanto organizadores como minoristas están obligados a gestionar las reclamaciones presentadas, aun en el supuesto de que versen sobre servicios fuera de su ámbito de gestión. En caso de que no tramiten estas reclamaciones, se volvería al anterior régimen de responsabilidad solidaria.
Para Mercedes Tejero, gerente de CEAV, “estas modificaciones, por las que CEAV lleva años luchando, son una buena noticia y muestran que la colaboración entre entidades y administración en ocasiones da sus frutos”. Tejero espera que “en breve se apruebe de forma definitiva”.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2021
JRN/gja