UPTA denuncia la "manipulación" sobre el informe de la Abogacía del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denunció hoy la "manipulación" que se están haciendo sobre el informe emitido por la Abogacía del Estado sobre el proceso de representatividad de las organizaciones de autónomos.
En un comunicado, la organización explica que, puesto que ya hay conocimiento público del citado informe, emitido el pasado 21 de julio, UPTA "ya hacer una valoración general de su trascendencia y poner coto de esta forma al conjunto de declaraciones y noticias publicadas que, haciendo un uso parcial del contenido del informe, han intentado trasladar a la opinión pública una información distorsionada de su objeto y consecuencias".
El informe emitido a solicitud del Ministerio de Trabajo "deja constancia de que se elabora teniendo exclusivo conocimiento de las resoluciones, sin haber accedido a los datos presentados por las asociaciones".
Por lo tanto, prosigue UPTA, "en ningún caso se ha entrado en la calidad ni veracidad de la información presentada, de lo que se deduce la falsedad publicada de que el informe haya valorado la documentación presentada y encontrado irregularidades en la misma".
Con respecto a la posibilidad de que el Ministerio, en un ámbito superior al del propio Consejo de la Representatividad, pueda revisar el contenido de las resoluciones o modificar el procedimiento, el informe sólo describe los mecanismos jurídicos de revisión existentes en el ordenamiento, "sin realizar ninguna propuesta, ni mucho menos instar al Ministerio a hacerlo, como se ha llegado a decir públicamente, lo que desmonta la teoría de que Trabajo ignora el informe de la Abogacía, como se ha dicho desde alguna asociación".
"Es más, el informe deja claro que la resolución no puede ser objeto de revisión de oficio puesto que no se aprecia la concurrencia de alguno de los motivos de nulidad de pleno derecho establecidos por Ley", precisa UPTA.
Según la organización que dirige Sebastián Reyna, de todo el informe, el aspecto más importante es la interpretación que aporta de que “no parece que de la normativa vigente en la materia se desprendan consecuencias prácticas del hecho de que el Consejo de la Representatividad haya asignado a una asociación representativa más o menos puntos que a otra". Esta conclusión "es la única demoledora, pero en el sentido contrario al que han intentado trasladar a la opinión pública", asegura UPTA.
"De esta forma se echa por tierra la campaña dirigida por ATA y Uatae para intentar trasladar a la opinión pública la idea de que de la resolución del Consejo y de la puntuación que haya dado a cada organización depende el reparto de las subvenciones oficiales. Motivo fundamental que parece que les mueve en la confusión que han intentado crear", asegura el secretario general de UPTA.
Para finalizar, UPTA considera el contenido del informe como "satisfactorio" y espera que con su conocimiento público "se acabe ya la intención de desprestigiar este proceso y que las asociaciones que han alentado la campaña y los medios que la han recogido, reconozcan ya definitivamente este nuevo escenario informativo".
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2011
GFM