Lgtbiq+

Arrimadas pide educar contra la homofobia porque “todavía hay discriminación, señalamiento y cuestionamiento”

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, avisó este viernes de que “no hay que bajar la guardia” en lo que atañe a la defensa de los derechos del colectivo Lgtbiq+, puesto que “todavía hay discriminación, señalamiento y cuestionamiento” y “hay que seguir trabajando” para que todo el mundo entienda que “normalizar que una pareja de personas homosexuales pueda ir por la calle demostrando su amor no hace que tu hijo tenga más probabilidades de ser homosexual, sino menos probabilidades de ser homófobo”.

En una entrevista en Telemadrid recogida por Servimedia, la presidenta de Cs incidió en que el suyo es un partido liberal “para todo” y eso implica querer bajar impuestos y también defender “con uñas y dientes” los derechos y libertades del colectivo Lgtbiq+. “La semana pasada sólo hubo un partido en el Orgullo y en contra de los indultos”, resaltó.

Arrimadas también se refirió al “asesinato brutal” de Samuel Luiz, un joven de 24 años que recibió una paliza mortal el pasado sábado en A Coruña. “Cs está, por supuesto con el dolor no sólo de esa familia que ha sufrido una pérdida tremenda”, sino también con los derechos del colectivo Lgtbiq+ porque “todavía hay discriminación, señalamiento y cuestionamiento de las familias Lgtbi”.

“Es verdad que España es un muy buen país para pertenecer al colectivo Lgtbi, pero en los últimos años y meses se está viendo un incremento de los delitos de odio”, indicó Arrimadas, por lo que llamó a no bajar la guardia y dar “mensajes muy claros”.

En concreto, consideró que hay que profundizar en “un mensaje muy claro para aquellas familias que no tienen claro si esto va a afectar a sus hijos”. “Normalizar que una pareja de personas homosexuales pueda ir por la calle demostrando su amor no hace que tu hijo tenga más probabilidades de ser homosexual, hace que tu hijo tenga menos probabilidades de ser homófobo”, sentenció, convencida de que sobre esto “hay que sensibilizar” a la sociedad.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2021
MFN/gja