Salud y adicciones

Alrededor de 741.000 nuevos casos de cáncer diagnosticados en 2020 en el mundo son atribuibles al alcohol, el 86% por un consumo excesivo

- Uno de cada siete están ligados a una ingesta “ligera a moderada” y tres cuartas partes se detectaron en hombres, según un estudio de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC)

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 741.000 nuevos casos de cáncer diagnosticados en 2020 en todo el mundo se asociaron con el consumo de alcohol y el 86% fueron atribuibles a una ingesta excesiva o de riesgo, si bien uno de cada siete estuvieron ligados a un consumo “ligero a moderado”. Tres cuartas partes se detectaron en hombres.

Así lo concluye un nuevo estudio dirigido por científicos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), adscrita a la Organización Mundial de la Salud, y cuyos resultados se publican este miércoles en la revista ‘The Lancet Oncology’.

La investigación indica que, aunque los patrones de consumo excesivo y de riesgo -más de dos bebidas alcohólicas por día- representaron el 86% del total de casos atribuibles al alcohol, el consumo “ligero a moderado” -hasta dos bebidas alcohólicas por día- supusieron uno de cada siete casos y más de 100.000 nuevos cánceres en todo el mundo el pasado ejercicio.

Los hombres representaron alrededor de las tres cuartas partes del total de casos de cáncer atribuibles al alcohol, con un total de 567.000 casos.

Según el estudio, el consumo de alcohol aumenta el riesgo de aparición de la enfermedad en la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, colon y recto, hígado y mama femenina y los tipos de cáncer con el mayor número de casos nuevos en 2020 asociados con la toma de esta sustancia fueron el de esófago (190.000 casos), el de hígado (155.000 casos) y el de mama femenino (98.000 casos).

Las proporciones de nuevos casos de cáncer que podrían haberse evitado si nadie en la población consumiera alcohol fueron más bajas en África del Norte y Asia Occidental (menos del 1% en ambos sexos) y más altas en hombres en Asia Oriental (9%) y Europa Central y Oriental (8%) y en mujeres en Europa Central, Oriental y Occidental, Australia y Nueva Zelanda (3%).

“Estas estimaciones brindan una idea de la carga global de cáncer atribuible al consumo de alcohol según el sexo, el sitio del cáncer y el país o región del mundo”, precisó la doctora Harriet Rumgay, investigadora de la IARC y autora principal del artículo, al tiempo que resaltó que incluso un consumo leve o moderado "tiene un impacto significativo en la carga del cáncer".

En la misma línea, a la luz de los datos que arroja el informe, la directora adjunta de la unidad de Vigilancia del Cáncer de la IARC, la doctora Isabelle Soerjomataram, urgió a implementar políticas e intervenciones “efectivas” con el fin de “aumentar la conciencia pública” sobre el “vínculo” entre el consumo de alcohol y el riesgo de padecer cáncer, así como para disminuir el consumo general de esta sustancia con el objetivo de prevenir la prevalencia de los cánceres atribuibles al alcohol.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2021
MJR/gja