Familias

Belarra presenta la futura ley de diversidad familiar como “una necesidad” frente a los “discursos de odio”

-Promete una prestación universal a la crianza y otras medidas porque “tener hijos aumenta severamente el riesgo de ser pobre”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, presentó este miércoles la futura Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias como “una necesidad ante la normalización de los discursos de odio”, que estima que está detrás de los actos de violencia contra las mujeres, los inmigrantes o las personas LGTB.

Lo hizo en un acto en la Casa de América organizado para avanzar dicha norma, que ella justificó por la “deuda histórica” que a su juicio tiene España “especialmente con las familias monomarentales”, pero también con las familias LGTB y otras realidades familiares. De esa forma, la ministra vinculó su proyecto legislativo con el discurso de Unidas Podemos que culpabiliza a Vox de sucesos como el asesinato de Samuel en La Coruña.

Belarra estableció que “todas las familias tienen que ser iguales en derechos” y que por tanto se ha de consagrar “una definición de familia más inclusiva”, que contemple la diversidad de realidades familiares que se dan en España y que desde su punto de vista están menos protegidas que la canónica.

Como medidas prácticas, señaló que la norma debe aumentar la inversión en las familias, actualmente un punto de PIB inferior en España a la media de la UE (11.000 millones menos al año), elevar a seis meses el permiso de maternidad o paternidad, conceder ambos al progenitor único y aprobar una prestación por crianza con carácter universal, que no dependa de la cotización a la Seguridad Social y que sea compatible con otras prestaciones.

La ministra y secretaria general de Podemos denunció que “tener hijos aumenta severamente el riesgo de ser pobre”, de forma que el porcentaje de situarse en esta categoría aumenta del 20 al 25% si se tienen dos hijos y al 46% en caso de un único progenitor.

Prometiendo que su ministerio estará en “diálogo permanente” con las asociaciones y el resto de administraciones para mejorar la ley, Belarra concluyó que, aunque otros partidos “se echan las manos a la cabeza por la baja natalidad”, en realidad “las mujeres no tienen más hijos porque no pueden, porque por motivos económicos no se lo pueden permitir”.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2021
KRT/gja