Intoxicaciones alimentarias

La Agencia de Seguridad Alimentaria recomienda no consumir perecederos a temperatura ambiente

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) recomienda no consumir alimentos perecederos que estén expuestos a temperatura ambiente y adoptar una serie de “sencillas precauciones” que pueden ser útiles para evitar “numerosas” enfermedades.

Así lo recoge en un decálogo que ha lanzado a partir de las “reglas de oro” de la Organización Mundial de la Salud para la preparación higiénica de los alimentos y con el fin de prevenir intoxicaciones alimentarias en verano, que se producen por la ingestión de alimentos con presencia de gérmenes patógenos o sus toxinas, que convierten un alimento inocuo en uno “peligroso”, según la agencia.

Los procedimientos de control de procesos y alimentos que se llevan a cabo de manera regular tanto por los propios operadores de empresas alimentarias, como por las autoridades de inspección, han demostrado resultar “muy eficaces en la prevención de estos problemas”, según la Aesan que, no obstante, recordó que, en muchos casos, el consumidor es el “verdadero artífice” de las prácticas correctas de higiene en la última fase de la cadena alimentaria.

Junto a ello, juzgó de “gran importancia” que, con sus hábitos alimentarios, contribuya a “mantener el nivel y garantías de inocuidad” alcanzados en las fases previas de la cadena e hizo hincapié en la importancia de prestar “especial atención” al etiquetado de los alimentos, y en su caso, a sus recomendaciones de uso en la época veraniega, “especialmente crítica” en este sentido dado que las altas temperaturas favorecen el desarrollo de microorganismos.

Entre sus recomendaciones también destaca la importancia de consumir alimentos que hayan sido tratados o manipulados higiénicamente, cocinar correctamente los alimentos de origen animal, consumir los alimentos inmediatamente después de ser cocinados y no dejarlos nunca a temperatura ambiente además de conservarlos correctamente, por encima de 60º C o a 5º C como máximo, evitar la contaminación cruzada o mantener la higiene y limpieza a la hora de manipularlos, entre otros consejos.

La Aesan admite que no siempre es posible aprovechar sobras de una comida anterior, pero si se decide hacerlo, urge a calentarlas a la temperatura máxima antes de consumir, esto es a unos 70ºC durante dos minutos.

La agencia defendió que la adopción de estas “sencillas precauciones” evitará “numerosas” enfermedades provocadas por una “inadecuada” manipulación o conservación de los alimentos.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2021
MJR/clc/gja