Ley de Memoria

Casado: “Nadie debe descoser el perdón que sellaron nuestros padres y abuelos”

Madrid Ávila
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, recalcó este miércoles que “nadie debe desenterrar ahora viejas heridas ni descoser el perdón que sellaron nuestros padres y abuelos, y menos por un irresponsable interés de dividir a la sociedad para intentar polarizarla electoralmente”.

Así se pronunció Casado desde el Parador de Gredos (Ávila), en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de la formación −máximo órgano entre Congresos− el día en el que se cumple su tercer aniversario al frente del PP y después de que ayer se aprobase en el Consejo de Ministros el proyecto de ley de Memoria Democrática.

El líder de los populares quiso conmemorar el 45 aniversario del primer gobierno del presidente Adolfo Suárez en el Parador de Gredos, enclave en el que recordó que se encerraron los ponentes de la Constitución para sacar adelante la ley de leyes.

Se refirió a cómo los siete ponentes fueron capaces de discutir más de 1.000 enmiendas desde posiciones políticas “distintas y distantes”. “Y lo que fueron desbrozando en esta sierra, entre estos muros de piedra, permanece hoy como un patrimonio fundamental para toda España”, destacó.

Casado enfatizó que “la Transición no fue el triunfo de ninguna ideología sobre otra, de ningún español sobre otro”, sino que “fue la ambición de conquistar una meta conjunta en la que unos y otros nos reconocemos un espacio de convivencia y nos otorgamos un terreno común donde resolver nuestras diferencias”.

“La Constitución fue una expresión del mejor patriotismo, donde visiones muy distintas de lo que era España se pudieron conciliar para acordar lo que España debía ser desde entonces”, subrayó, antes de referirse al modelo de Estado que se acordó como monarquía parlamentaria y que hoy “ejerce ejemplarmente” Felipe VI “en un Estado social, democrático y de derecho”.

Insistió así en que quienes en el Parador de Gredos se dieron cita entonces “eran depositarios de un caudal inmenso de esperanza”, la de “toda una nación que entendía que la reconciliación era un camino hacia el futuro”. “Fue un ejercicio de concordia y de fraternidad tras una larga historia de enfrentamiento y pérdida de libertades”, destacó.

Precisamente por eso, defendió que “nadie debe desenterrar ahora viejas heridas ni descoser el perdón que sellaron nuestros padres y abuelos”. “Y menos por un irresponsable interés de dividir a la sociedad para intentar polarizarla electoralmente”, apostilló Casado.

Casado explicó que hoy quería hacer “este homenaje a la Transición y a la Constitución” desde Gredos coincidiendo además con el tercer aniversario del Congreso Nacional en el que se hizo con la Presidencia del PP. “Nos sentimos orgullosos herederos de ese legado extraordinario que ahora algunos quieren dilapidar”, remachó.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2021
MFN/gja