Consumo

Garzón cree que hay “instrumentos suficientes” para “hacer frente” a la posible presencia de óxido de etileno en productos alimentarios

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, aseguró este jueves que en Europa existen “instrumentos suficientes” para “hacer frente” a la posible presencia de residuos de óxido de etileno en un aditivo utilizado en la elaboración de productos alimentarios, principalmente helados.

Así lo precisó en declaraciones a los medios de comunicación en una rueda de prensa posterior a la reunión que mantuvo con las cinco principales organizaciones ecologistas de España y en la que subrayó que su departamento no dispone de “más novedades” con respecto a la información trasladada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) en relación a la alerta decretada a nivel europeo instando a la retirada de este tipo de productos.
Garzón puntualizó que “el criterio y el principio que se sigue en esta materia es el principio de precaución, tanto en España como en la UE”. “Eso quiere decir que, en caso de duda, se solicita la retirada del producto a expensas de que haya mayor información y que todo el proceso de seguridad alimentaria está estandarizado y armonizado con la Unión Europea”, apostilló.
El titular de Consumo precisó que “se ha lanzado una alarma y se ha pedido a las empresas que retiren los productos que pudieran haber sido producidos con ese material” y aseveró que ahora son “esas empresas las que estarían comunicando a las comunidades autónomas qué productos están retirando”, dado que son ellas “los organismos competentes en este ámbito y en esta fase” de la alerta.
“Este es el estado de la cuestión en este momento y, naturalmente, todo sigue un proceso muy estandarizado y muy normal, en el que tenemos, afortunadamente, instrumentos suficientes para hacer frente ante cualquier sospecha, que es de lo que estamos hablando en este momento”, resolvió.
Varias organizaciones de consumidores han solicitado al Ministerio de Consumo que aclare cuáles serían los lotes de productos “contaminados” por la posible presencia de residuos de óxido de etileno en un aditivo estabilizante usado especialmente en la elaboración de estos alimentos después de que los Estados miembros de la UE acordasen hace unos días que todos los productos elaborados con este aditivo deben ser considerados como “no seguros ni aptos para su consumo”, al no poder definirse un “nivel seguro de exposición” para la población.

Por ello, la Aesan reconoció que “cualquier nivel al que puedan estar expuestos los consumidores presenta un riesgo potencial” y se sumó a la petición de Europa para que los operadores alimentarios que hayan comercializado dichos productos en el mercado de la UE, bajo el control de las autoridades nacionales competentes, los retiren del mercado y, en su caso, procedan a recuperarlos de los consumidores.

Desde el comienzo de esta alerta ya se iniciaron en España las acciones de retirada del aditivo contaminado y de inmovilización de los productos derivados y, tras la emisión de este criterio común por parte de la Comisión Europea en consenso con todos los países de la UE, todos aquellos elaborados a partir del aditivo contaminado están siendo retirados “de forma inmediata” de la cadena de comercialización por parte de las empresas alimentarias responsables, según la Aesan.

El uso de óxido de etileno como sustancia activa en productos fitosanitarios no está aprobado en la UE y se trata de una sustancia clasificada como mutagénica, carcinogénica y tóxica para la reproducción.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2021
MJR/gja