Transportes
Ryanair perdió 273 millones entre abril y junio, un 47% más
- No descarta cerrar el ejercicio en tablas si se cumplen los planes de vacunación y no hay nuevas cepas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair registró unas pérdidas de 273 millones de euros entre abril y junio (su primer trimestre fiscal), un 47% más que los 185 millones perdidos en idéntico periodo de 2020.
Según informó Ryanair, las pérdidas han sido mayores pese a que el tráfico se ha disparado al alcanzar los 8,1 millones de pasajeros frente a los apenas 0,5 millones del año pasado. La ocupación mejoró 12 puntos, hasta el 73%.
Con ello, los ingresos alcanzaron los 371 millones de euros, casi triplicando los del año pasado, y los gastos ascendieron a 675 millones, un 116% más.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary explica que “el Covid-19 continuó causando estragos en nuestro negocio durante el primer trimestre con la mayoría de los vuelos de Semana Santa cancelados y una desescalada en la Unión europea más lenta de lo esperado en los meses de mayo y junio”.
En todo caso, destaca que “el lanzamiento en julio de los Certificados Covid Digitales de la UE y la eliminación de la cuarentena para los vacunados en Reino Unido a partir de mediados de julio han provocado un aumento en las reservas en las últimas semanas”. En concreto, espera que el tráfico Pase de más de 5 millones en junio a casi 9 millones en julio y más de 10 millones en agosto.
Además, valora que la alta tasa de vacunación en Europa, con la mayoría de la población adulta completamente vacunada para septiembre, hace esperar una fuerte recuperación de la demanda durante la segunda mitad del año fiscal que continuará en 2022.
Con todo ello, estima que el tráfico del ejercicio 2022 (entre abril de 2021 y marzo de 2022) se situará en un rango de entre 90 y 100 millones de pasajeros y que el resultado se situará entre una pequeña pérdida y un punto de equilibrio, si se cumplen los planes de vacunación y no se desarrollan nuevas cepas del Covid.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2021
JBM/gja