Sector financiero

Las entidades que integran la CECA invirtieron 3,57 millones en educación financiera para 25,6 millones de personas en 2020

MADRID
SERVIMEDIA

Las entidades financieras adheridas a la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y sus fundaciones invirtieron el pasado año 3,57 millones de euros en 4.145 actividades para fomentar la educación financiera que beneficiaron a 25,6 millones de personas.

Así lo comunicaron los representantes de la patronal de las antiguas cajas de ahorro CECA y la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) este martes en la presentación de la ‘Memoria de Actividades de Educación Financiera’ de 2020, donde destacaron que 3,03 millones fueron canalizados a través del programa ‘Funcas Educa’ en su tercera edición.

El informe incide en la capacidad de adaptación de estas entidades al priorizar el formato online debido a las condiciones sanitarias y al recoger preocupaciones sociales como la sostenibilidad, la digitalización o la ciberseguridad en las actividades realizadas en 2020.

El 53,7% de la inversión (1,92 millones de euros) fue destinada a 1.757 actividades dirigidas para niños y jóvenes, mientras que la mayoría de las actividades -2.276, el 54,9% del total- tuvieron como público objetivo a los adultos de entre 25 y 65 años.

Además, el 49,82% de los participantes pertenecían a colectivos específicos como emprendedores (9,70 millones), personas con necesidades especiales (1,31 millones) y en riesgo de exclusión social (1,77 millones). Las actividades destinadas a estos grupos representaron el 52,60% de la inversión total de las entidades de CECA en educación financiera.

Respecto a sus temáticas, destacan las actividades relacionadas con el emprendimiento, las pymes, los autónomos y el mundo rural, que suponen el 30% de la inversión y alcanzaron al 35% del total de los beneficiarios de las actividades. Por otro lado, las relativas al ahorro, el gasto y los presupuestos coparon el 19,83% del gasto y el 19,72% de los participantes.

Las actividades realizadas a través de medios digitales comprendieron el desarrollo de talleres, emisiones en ‘streaming’, cuentos virtuales, videojuegos de temática financiera, entre otros; y representaron el 86% de la inversión de las entidades adheridas a CECA.

La directora de Comunicación-Relaciones Externas y Sostenibilidad de CECA, Mónica Malo, insistió en la importancia de este programa para compensar “el déficit de conocimientos financieros de la sociedad española”.

A su vez, el director de Gasto Público, Regulación y Bienestar de Funcas, Eduardo Bandrés, recordó que en los últimos tres años las entidades que forman CECA y sus fundaciones vinculadas “han destinado 12,35 millones de euros a educación financiera gracias en parte al impulso del Programa Funcas Educa que, con una dotación de 9,47 millones de euros, se consolida como la mayor inversión en educación financiera en España”.

La CECA está integrada por CaixaBank, Kutxabank y Cajasur Banco, Abanca, Unicaja Banco, Ibercaja Banco, Liberbank, Caixa Ontinyent y Caixa Pollença, y las fundaciones de estas entidades y de otras antiguas cajas de ahorros.

En 2018, el Consejo de Administración de CECA y el Patronato de Funcas pusieron en marcha ‘Funcas Educa’, un programa que se enmarca en la iniciativa ‘Finanzas para todos’ del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y que en su tercera edición priorizó “profundizar en la digitalización y facilitar el acceso de los colectivos más vulnerables a los canales telemáticos”.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2021
JPP/ecr/clc