Vacunas

Las CCAA apremian al Gobierno a no ser tan restrictivo con algunas vacunas para mantener el ritmo de vacunación ante la situación de riesgo

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad mantiene su postura de no permitir a las comunidades autónomas emplear vacunas como Janssen o AstraZeneca en otras franjas de edad que las establecidas en España. Las diferentes comunidades apelan a las fichas técnicas, a las recomendaciones de la EMA y los argumentos de las sociedades científicas para cambiar la estrategia del Ministerio, especialmente cuando algunas ya han mostrado su preocupación ante la escasez de vacunas y los datos de contagio en España.

También consideran que mientras la ministra, Carolina Darias, anuncia que será una necesaria una tercera dosis, limitar el uso de vacunas existentes es incomprensible.

Sanidad ha negado la petición de comunidades como Cataluña, Madrid, Galicia y Andalucía de administrar dosis de Janssen a menores de 40 años, aunque esté probada su eficacia por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Se quejan también de que ésta ha sido la postura inamovible del Ministerio también cuando le han pedido poder usar la vacuna de AstraZeneca en menores de 60 años, cuando la EMA, la ficha técnica y sociedades científicas han validado su eficacia a partir de los 18.

El consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha afirmado que “no se entiende que nos dejen de mandar AstraZeneca o Janssen cuando quedan muchos andaluces por vacunar que quieren hacerlo y no pueden”.

Ambas vacunas, aprobadas por la EMA para mayores de 18 años se han limitado en España para mayores de 40, en el caso de Janssen, y para la población entre los 60 y 69, en el de AstraZeneca. Los profesionales esenciales menores de 60 vacunados con AstraZeneca tuvieron que firmar un consentimiento informado para recibir una segunda dosis de la misma vacuna.

También la exministra de Sanidad Dolors Montserrat, ahora eurodiputada del PP, ha pedido al Gobierno que no se renuncie a ninguna vacuna de las aprobadas por la EMA. Ha citado como ejemplo el caso de AstraZeneca y lamenta que el Gobierno renuncie a una cuarta vacuna de las aprobadas para acelerar el ritmo de inmunización con unos datos en España que así lo aconsejan.

El empecinamiento del Gobierno español, aseguran, contrasta ante recientes estudios que confirman que las pautas completas de Pfizer y AstraZeneca ofrecen una alta efectividad ante todas las cepas existentes, incluso la que va a ser predominante y más infectiva como la Delta. Así se ha publicado en ‘The New Journal of Medicine’, que recogen los datos de estudios vinculados al servicio de salud británico.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2021
s/clc