Patrimonio Mundial

Almeida anuncia que la capital celebrará un Festival de la Luz a finales de octubre

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció este martes que la capital acogerá el próximo otoño la celebración de la I Edición del Festival Internacional de la Luz para conmemorar, junto a toda la ciudadanía, la inscripción de la candidatura del Paisaje de la Luz en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Así lo indicó durante el acto organizado por el Ayuntamiento para festejar que el eje Paseo del Prado-Retiro ya forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco dentro de la categoría de Paisaje Cultural, y que contó con la presencia de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy; los ministros de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; Sanidad, Carolina Darías; y Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el líder del Partido Popular, Pablo Casado; y la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas.

También asistió la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, y la ex alcaldesa de la capital Ana Botella, además de otros miembros de la corporación municipal y representantes institucionales.

Durante el acto, Almeida destacó que la colaboración entre administraciones e instituciones ha sido “esencial” para lograr la inclusión de la candidatura en la lista de Patrimonio Mundial. Asimismo, tuvo unas palabras de agradecimiento a todo el equipo que ha trabajado y defendido, punto por punto, por qué el Paseo del Prado y el Buen Retiro eran merecedores de esta calificación.

El alcalde felicitó igualmente a los madrileños que, “si bien de por sí ya están orgullosos de su ciudad y así lo transmiten allá donde van, ahora disfrutan de un título que dará a conocer a todo el mundo que la ciudad forma ya parte de toda la humanidad”.

PAISAJE URBANO Y ARTE

Según explicó Almeida, el I Festival Internacional de la Luz, que se celebrará los días 28, 29, 30 y 31 de octubre, en horario de 21.00 a 24.00 horas, “nace para poner en valor el patrimonio cultural urbano de Madrid”. El festival contará con 24 iniciativas artísticas, y se desarrollará por diferentes circuitos de la capital que mostrarán el trabajo de artistas y profesionales de la iluminación de España y la Unión Europea.

Además, también participarán diseñadores, arquitectos y la propia ciudadanía, con proyectos e intervenciones con Iluminación decorativa en fachadas, plazas, elementos vegetales y calles, “para conseguir una transformación total del entorno que permitirá otra percepción y otra mirada de la ciudad durante los días del festival”.

El alcalde señaló que este festival promoverá también la colaboración público-privada en materia de patrocinio, y será el foro en el que debatir la actualidad del mundo de la iluminación desde diferentes puntos de vista. “Servirá además como conexión con festivales de luz que ya celebran otras ciudades europeas como Lyon, Frankfurt, Bruselas, Lisboa o Tallín, entre otras”, destacó.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

Por otra parte, durante el acto, el alcalde anunció también que, desde el primer trimestre de 2022, CentroCentro acogerá un centro de interpretación del Paisaje de la Luz “para acercar al visitante a los valores de este bien como un paisaje histórico en el ámbito urbano”.

Almeida apuntó que el centro contará con una maqueta interactiva y un video explicativo en el que se podrá ver una descripción de la candidatura, su evolución e historia, así como su influencia en América y datos sobre su protección y plan de gestión, además de las instituciones culturales y científicas que la componen.

Por otra parte, fruto de la colaboración con otras instituciones, este espacio contará con un espacio para una institución invitada, que irá rotando cada cierto tiempo.

Al llegar al acto, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, subrayó que cuando el trabajo es conjunto “somos imparables”, y destacó que ha sido un trabajo continuo de las administraciones de distinto color político que unos comenzaron y que ha tocado a “otros culminarlo”.

Es una fiesta para Madrid pero también para toda España, dijo, convencido de que la inscripción será el “pórtico para magníficos años” para la cultura y el deporte en España.

También la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, subrayó el “éxito” de la colaboración entre administraciones, que ha sido posible gracias al trabajo de mucha gente durante mucho tiempo.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2021
DSB/clc