Conferencia de Presidentes
Calviño confía que Aragonès y Urkullu estén en la Conferencia de Presidentes porque "es el momento de estar juntos para impulsar el futuro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, mostró este miércoles su confianza en que el presidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, y el lehendakari del País Vasco, Íñigo Urkullu, estén en la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes "porque es el momento de estar juntos para impulsar un futuro más positivo para nuestro país".
Calviño expuso en una entrevista a RNE recogida por Servimedia que "se va a hablar de temas muy importantes que tienen que ver con el futuro de los ciudadanos y como representantes públicos para eso estamos: para mejorar la vida de nuestros conciudadanos".
En concreto, refirió que se abordará el despliegue del Plan de Recuperación y las comunidades autónomas “tienen un papel muy importante que jugar en el despliegue de este plan”. “Por eso espero que, finalmente, todos participen porque es el momento de estar juntos para para impulsar ese futuro más positivo para nuestro país", agregó.
La vicepresidenta económica enmarcó la cita dentro de la "intensa actividad" desplegada por el Gobierno con las comunidades autónomas para colaborar y dialogar, a fin de que "todos vayamos en la misma dirección", a través de las recurrentes convocatorias de Conferencias de Presidentes desde el inicio de la pandemia. A su juicio, han sido "fundamentales" y “tremendamente útiles” para tener una buena información, compartirla y "escuchar las inquietudes de cada uno de los representantes políticos y tratar de tener una actuación lo más coordinada posible" entre el Estado y las regiones.
"Se han desarrollado en un ambiente muy constructivo y que demuestra que España es un país plural, un país rico, pero que es un país fuerte el que tiene instituciones fuertes y que sirven justamente para responder a situaciones tan duras como la que hemos vivido en este año y medio y que pueden ser vitales para impulsar la fase de recuperación", insistió.
Quiso desvincular la ausencia anunciada por Aragonés en dicha cita de las reuniones bilaterales con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Ante la petición expresa del portavoz del PP, José Luis Martínez Almeida, solicitando que no se celebre esta última si finalmente Aragonés se ausenta de la Conferencia de Presidentes, dijo que son "cuestiones distintas".
"En una reunión de presidentes lo deseable es que estén los presidentes de todas las comunidades autónomas. Cosa distinta es que, por supuesto, haya una relación bilateral entre el Gobierno de España y los gobiernos de cada una de las comunidades autónomas", expuso, alentando a que "no hay que mezclar las cosas".
Con todo, insistió en que esta semana toca "centrarnos, antes de que llegue agosto, en dejar bien encauzado el lanzamiento del plan de recuperación" y que no solo es competencia del Gobierno sino que "requiere del buen entendimiento entre todas las administraciones públicas: las comunidades autónomas y también las corporaciones locales".
"Y creo que este espíritu de concordia y de remar todos en una misma dirección para dar confianza y esperanza a los ciudadanos, es lo que es necesario en esta fase de fuerte recuperación. Y tenemos que estar todos, yo creo, a la altura de lo que los ciudadanos esperan de nosotros", resumió.
En cuanto al hecho de que el consejero de Economía catalán vuelva, cinco años después, al Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebra hoy, confió que sea “el síntoma de un cambio en la actitud del Gobierno de la Generalitat”.
Calviño afirmó que este Gobierno es el “del diálogo” y su mano “está absolutamente tendida para incorporar a todos en este proyecto de crecimiento” porque “es lo que los ciudadanos quieren” y se necesita para desplegar el plan de inversiones y reformas incluido en el Plan de Recuperación. “Tenemos que estar todos en este barco y los ciudadanos no van a entender que haya quien está pensando qué hay de lo mío, en lugar de ver cómo contribuye al bienestar del conjunto de España”, apuntó.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2021
ECR/gja