CGPJ

Sánchez y Casado no dan por perdida la renovación del CGPJ pese a los 971 días de bloqueo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Pablo Casado, no pierden la esperanza de renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras 971 días de bloqueo en los que ambos se han dedicado a descargar la responsabilidad sobre el otro acusándose mutuamente de incumplir la Constitución española.

Sánchez, que no tiene previsto llamar a Casado para desbloquear la situación, aseguró en su última comparecencia en el Palacio de la Moncloa, que “el Gobierno cumple con la Constitución española”, y demandó a la oposición que también “cumpla”.

Denunció que llevan tres años “tendiendo la mano al PP” para “renovar y cumplir con las obligaciones constitucionales”, pero responsabilizó al líder del PP de la situación aduciendo que “el Partido Popular cumpla con la Constitución no depende del Gobierno, sino que depende” de ellos.

Insistió en la “paciencia” demostrada por el Ejecutivo con años de espera y hasta tres negociaciones fallidas. “Llevamos tres años esperando que el PP cumpla, no será por esperar, por la paciencia de este Gobierno”, remachó Sánchez en un momento en el que remodelación del Gabinete ha abierto una nueva opción de acuerdo.

Precisamente, el nuevo ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, tendió la mano al PP para recuperar el contacto y desbloquear la situación desde el primer minuto de su nombramiento. Pero fuentes consultadas por Servimedia compartieron que no hay novedades todavía por la falta de interlocución.

En la ronda de contacto de Bolaños con los portavoces parlamentarios, que concluyó con la citación para septiembre de una reunión de manera presencia, este asuntos sobrevoló las llamadas.

Por su parte, Casado replicó en su rueda de balance del curso político a Sánchez que “no es cierto” que su formación lleve tres años impidiendo la renovación del CPGJ, como dijo el presidente del Gobierno, a quien responsabilizó directamente del bloqueo.

Casado se comprometió a renovar “ahora mismo” los órganos constitucionales “si ellos (los socialistas) quieren, porque llevan bloqueándolo tres años”. “Quien lo bloquea es quien se niega a cumplir con los estándares europeos y la previsión constitucional”, remarcó.

Casado defendió que “no es tan difícil” lo que está pidiendo, y que pasa por hacer una ley en mes y medio que diga que “en lo sucesivo se va a renovar el CGPJ como establece la Constitución”. Y especificó que “no es retroactivo” porque el proceso actual ya está iniciado. “No entiendo por qué incumple” el presidente del Gobierno, apuntó.

De esta forma, se afanó a la hora de transmitir el mensaje de que “no es verdad que el PP lleve bloqueando esto tres años”, sino que “lo ha bloqueado Sánchez”. “Y si mañana mismo dice que va a hacer lo que pide Europa y la Constitución, que doce vocales sean elegidos directamente por los jueces y ocho por el Parlamento, y perfecto”, subrayó.

El Gobierno aparcó hace meses retomar la reforma de la selección de los vocales del CGPJ que llegó a registrar en el Congreso, que rebajaba de mayoría cualificada a absoluta, la elección parlamentaria de los magistrado que formarían el órgano de gobierno de los jueces.

A este respecto, fuentes de la dirección del PP recalcan que para la actual renovación opera la ley actual, pero se reafirman en que es absolutamente necesario agarrar el compromiso del PSOE para que a posteriori sean los jueces los que elijan a los jueces.

En Génova piensan que es al jefe del Ejecutivo a quien “le aprieta mucho el zapato” con el tema del CGPJ porque “ya no se le entiende” y “no puede permitirse” como Gobierno tener las instituciones bloqueadas ‘sine die’. El PP, más que pensar en sí como partido, será responsable, aseguran las citadas fuentes.

Por ello, en el principal partido de la oposición estiman que el órgano de gobierno de los jueces acabará por renovarse, pero entienden que es el jefe del Ejecutivo o su equipo los que deben mover ficha ante unas condiciones del PP que, subrayan, no se han movido en este tipo y son acordes a la Carta Magna y las exigencias de Europa.

En La Moncloa, que piden que la negociación se retome sin vetos sobre nombres, insisten en que desde Bruselas se está espoleando a España por la falta de renovación y no cuestionando el sistema, como denuncia el PP, porque el método vigente tiene más de 30 años.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2021
MFN/MML/man