Donación de sangre

Madrid lanza una campaña informativa de donación de sangre para aumentar las reservas

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de donar sangre con el objetivo de aumentar las reservas, que continúan un 30% por debajo de su nivel óptimo.

Según informó hoy la comunidad, con el lema “Necesitamos vacaciones. Necesitamos donaciones” se recuerda que en verano también es necesaria la donación de sangre. Además de las 1.500 bolsas extra que faltan en las reservas, durante este mes se van a requerir 15.000 donaciones de sangre para cubrir la demanda hospitalaria.

La campaña del Centro de Transfusión advierte que se necesitan 900 donaciones de sangre al día para abastecer los hospitales de la Comunidad de Madrid. Se ha activado un código QR que enlaza con los puntos de donación de sangre en la región, “una acción que salva vidas”, reiteraron desde la Consejería de Sanidad.

En este momento y, a pesar de cierta recuperación, las reservas de sangre están por debajo de las 3.500 bolsas, un 30% inferior del nivel óptimo -el número de bolsas adecuado es de 5.000-. La pandemia ha afectado negativamente a la donación, de forma que las reservas eran muy deficitarias al inicio del verano. A ello se han sumado las vacaciones, un periodo en el que las donaciones de sangre tradicionalmente descienden.

Los ciudadanos podrán ver esta campaña hasta el 5 de septiembre en diferentes soportes publicitarios digitales ubicados tanto en la calle como en los intercambiadores de transportes, además de en distintos medios de comunicación.

Las personas que deseen donar pueden hacerlo en los hospitales habilitados, en las unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja, en el Centro de Transfusión y en la sala de donación de Cruz Roja, en Juan Montalvo, 3. Los requisitos mínimos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar bien de salud.

REQUISITOS

El Centro de Transfusión señala que no hay ningún tipo de restricción para acudir a donar a un hospital, puesto que se realiza en espacios seguros atendidos por profesionales que cuentan con las debidas medidas de protección, continua limpieza y desinfección y materiales de un solo uso.

Por la protección de los profesionales y de los donantes que se encuentren en la sala, aquellas personas que hayan tenido síntomas sospechosos de Covid o hayan estado en contacto con un paciente enfermo de esta afección, no deben acudir a donar hasta pasados 15 días. Las personas que lo hayan tenido no deben acudir a donar hasta pasados 14 días de una PCR negativa o 28 días tras la desaparición total de síntomas.

En cuanto a las personas que hayan sido vacunadas, si tras pasar 48 horas no han tenido fiebre y se encuentran bien pueden acudir a donar. Si han tenido fiebre y esta persiste pasado ese tiempo, deben esperar 15 días para donar porque es posible que esa fiebre no tenga relación con la vacuna y esté vinculada a algún proceso infeccioso de otra índole.

(SERVIMEDIA)
02 Ago 2021
MHE/man