Día Pueblos Indígenas

Alianza por la Solidaridad denuncia que la política de vacunas “da la espalda a cientos de millones de indígenas”

MADRID
SERVIMEDIA

Alianza por la Solidaridad denunció este lunes, Día Mundial de los Pueblos Indígenas, que la política de vacunas “da la espalda a cientos de millones de indígenas”, y Ayuda en Acción alertó de que el cambio climático es otro de sus enemigos.

Por esto, pidió que en las donaciones de vacunas se garantice que los gobiernos beneficiados den prioridad de los colectivos más vulnerables, entre ellos los pueblos indígenas y especialmente las mujeres.

“América Latina es una de las regiones más afectadas por la pandemia. A pesar de la falta de datos desagregados por raza en los reportes de los países, las comunidades indígenas en América del Sur están experimentando un mayor número de casos y muertes por Covid-19. Además, investigaciones científicas ya han puesto de manifiesto que la vulnerabilidad de los pueblos indígenas latinoamericanos, especialmente los amazónicos, al SAR-COV-2 es hasta 10 veces mayor que la media”, destacó la ONG.

Recuerda esta organización que, en países como Bolivia, Colombia, Perú, o Guatemala, las comunidades indígenas campesinas llevan tiempo reclamando unos servicios de atención sanitaria y planes de vacunación que no llegan, aunque si lo ha hecho el coronavirus. En otros países como Brasil, los indígenas que viven en sus tierras sí han sido incluidos como grupo prioritario, aunque las comunidades que viven en las ciudades y sus alrededores no han sido priorizados.
“La distancia, así como el complicado acceso a determinadas áreas, la falta de información en sus idiomas nativos, la discriminación o la difusión de bulos sobre la vacunación son algunas de las barreras a la vacunación de estas poblaciones”, remarcó.

De forma parecida se ha manifestado Ayuda en Acción, quien aseguró que la Covid-19 y el cambio climático ponen en riesgo el desarrollo de los pueblos indígenas y recordó que el Día Mundial de los Pueblos Indígenas pretende destacar la importancia de contar con las comunidades indígenas y afrodescendientes para asegurar una reconstrucción “inclusiva” y “sostenible” tras la pandemia generada por la Covid-19.

Y es que, a pesar de representar el 6,2% de la población, lo que se traduce en unos 476 millones de personas, los pueblos indígenas acumulan el 15% de la pobreza mundial. Situación que, según sostuvo la organización, se ha agravado desde el inicio de la pandemia.

Por otro lado, añadió que a pesar de que estos pueblos protegen el 80% de la biodiversidad del mundo, se sitúan entre los grupos más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2021
MAN/man