Vacunación

La Comunidad de Madrid facilita el pasaporte Covid para los vacunados en países extranjeros

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un servicio para la emisión del Certificado Covid Digital Europeo (CCD) -pasaporte Covid- a los ciudadanos que han recibido la pauta completa de vacunación frente a la Covid-19 en países extranjeros.

Según informó el Gobierno regional, para obtener el CCD es preciso solicitar cita previa para ser atendido en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, adscrito a la Dirección General de Salud Pública.

Así lo confirmó hoy la directora general de Salud Pública del Gobierno regional, Elena Andradas, en la visita que ha realizado a este centro. Este ha gestionado más de 500 peticiones de ciudadanos que se han vacunado frente al coronavirus en el extranjero con alguna de las vacunas homologadas por la Unión Europea (UE), es decir, Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca. Dicho punto de atención también se encarga, si es preciso, de completar la pauta de vacunación iniciada en otro país.

En la tramitación se debe aportar los documentos que acreditan la administración de la vacuna. Para la obtención del Certificado Covid Digital solo se contempla la inoculación de las vacunas reconocidas por la UE. El Centro de Vacunación de la comunidad verificará y registrará en el Registro Unificado de Vacunas de la Comunidad de Madrid las dosis que se han administrado fuera de España. El horario de atención al público es de lunes a viernes, de 8.30 a 14.00 horas y de 15.00 a 20.00 horas.

MÁS DE UN MILLÓN DE PASAPORTES COVID

Este servicio complementa el programa de la región madrileña para la emisión del pasaporte Covid de la Unión Europea, que permite la circulación por todos los estados miembros. Desde su puesta en marcha, la Comunidad de Madrid ha emitido 1,2 millones certificados, de los cuales más de 1.120.000 son de vacunación. Además, se han emitido más de 36.000 certificados de recuperación y, en menor cuantía, certificados de diagnóstico negativo.

Estos documentos se pueden obtener en la región a través de la web o la app Tarjeta Sanitaria Virtual, y de manera presencial -con cita previa- en 25 puntos oficiales: cuatro centros de vacunación internacional, en la calle General Oráa, en las unidades de vacunación internacional de los hospitales 12 de Octubre y Carlos III y en el Centro de Vacunación del Ayuntamiento de Madrid, en la calle Montesa. Además también es posible acceder al servicio en las 21 oficinas de Registro y Atención al Ciudadano existentes.

VACUNACIÓN INTERNACIONAL

El Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid es también el encargado de coordinar las vacunaciones de estudiantes madrileños, de entre 12 y 30 años, que han sido admitidos para seguir su formación en centros educativos en el extranjero.

La vacunación de estos estudiantes se ha llevado a cabo, además de en este punto de la calle General Oraá, en el Hospital La Paz, el Colegio de Médicos de Madrid y el Centro de Vacunación internacional del Ayuntamiento de Madrid. Desde el 7 de julio han recibido la pauta completa 15.500 estudiantes de programas en el extranjero.

Asimismo, este organismo se ocupa de la vacunación de grupos específicos o ciudadanos con una situación administrativa especial. Entre otros colectivos, ha administrado inmunización a cooperantes, ciudadanos procedentes de otros países, profesionales socio-sanitarios o profesionales que deben viajar por trabajo. Desde enero de 2021 se han inoculado 29.987 dosis a personas correspondientes a estos grupos.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2021
MHE/pai