Tecnológicas

Telefónica lidera la producción televisiva con 5G

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica es el operador que ha puesto en marcha en España hasta la fecha un mayor número de casos de uso de producción televisiva con 5G, según informó este martes la compañía en un comunicado.

La ‘teleco’ ha desarrollado con clientes reales casos de uso pioneros en España en diferentes ubicaciones y ya con la recién adjudicada banda de 700 MHz. La conectividad proporcionada por Telefónica permite hacer retransmisiones sin necesidad de grandes despliegues, solo con una mochila equipada con módem 5G y un terminal o cámara dotada de la nueva tecnología.

En todas las pruebas, Telefónica ha conectado con tecnología 5G una cámara de televisión a través de una mochila con codificación de vídeo, equipada con modems 5G, lo que permite realizar retransmisiones en directo con alta calidad y bajo retardo.

El gran ancho de banda, la baja latencia, la capacidad de subida de datos y la estabilidad del 5G permiten por ejemplo mejorar la naturalidad de las entrevistas en directo con una respuesta fluida de la persona entrevistada. Asimismo, facilita hacer emisiones de vídeo con calidad HD e incluso, aunque haya movimientos de la cámara, mantiene la estabilidad de la señal y la calidad de vídeo recibido en la realización televisiva. Adicionalmente, Telefónica está haciendo pruebas para usar drones en la retransmisión de eventos deportivos en directo usando este mismo sistema basado en 5G.

Estos equipos de mochilas conectadas 5G son los primeros de este tipo en España, y para ello, Telefónica ha contado con la colaboración de dos proveedores referentes del sector, Aviwest y Mobile Viewpoint.

“CAMBIO REVOLUCIONARIO”

La gerente de Innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández, señaló en un comunicado que el 5G “supone un cambio revolucionario en las retransmisiones en directo de los medios de comunicación, al convertirlas en más eficientes y flexibles. Estos proyectos nos han demostrado que los medios de comunicación es uno de los sectores que primero se puede beneficiar de las capacidades del 5G y de la amplia red de cobertura de esta tecnología ya desplegada por Telefónica. Además, la unión de la extensa red de fibra de Telefónica con todo el potencial del 5G va a impulsar la digitalización del sector audiovisual y de otros sectores como la Industria y el coche conectado”.

Telefónica ha realizado un total de cuatro directos en los que ha empleado las dos bandas de frecuencias actualmente disponibles para el 5G, la de 3,5 GHz y la de 700 MHz. El pasado mes de febrero, Movistar+ hizo la primera conexión televisiva 5G en directo de España en un evento deportivo durante la Copa del Rey de baloncesto en el Wizink Center de Madrid.

También en Movistar+ se produjo la retransmisión en directo de una entrevista a Candela Peña en el programa Ver-Mú. Otro proyecto en el sector audiovisual ha sido con la Televisión de Galicia (CRTVG), que se convirtió en julio en el primer canal público español en llevar a cabo una retransmisión en directo durante el Telexornal del mediodía mediante tecnología 5G con la conectividad proporcionada por Telefónica.

Además Telefónica realizó, en colaboración con Castilla-La Mancha Media, el primer directo televisivo con 5G sobre la banda de 700MHZ desde Alcázar de San Juan en el informativo de la mañana de la televisión autonómica.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 2021
JRN/pai