Vídeo

Afganistán

Pepe Álvarez pide no legitimar a los talibanes y organizar la acogida de afganos en una "cumbre” europea para evitar flujos “descontrolados”

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/PepeAlvarezLuzAfganistan

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, considera que la comunidad internacional no puede ser “tibia” y legitimar a los talibanes a pesar de los gestos de moderación con los que han tomado el control de Kabul y debe volcarse en ayudar a los ciudadanos afganos con la celebración, incluso, de una “cumbre” europea para organizar su acogida a fin de evitar “un flujo migratorio descontrolado”.

“En ningún caso se puede ser tibio a la hora de reconocer a estos señores de la guerra que han llegado al poder a través de un golpe”, afirmó en entrevista con Servimedia, recordando que el Gobierno depuesto, “bajos los parámetros que se quieran”, “ha salido de unas elecciones”. “En el siglo XXI no se pueden consolidar las luchas armadas tribales desde el punto de vista de la comunidad internacional”, agregó, temeroso de la amenaza global que supone por su vinculación con el terrorismo.

“Las consecuencias de lo que ocurrirá con la creación de este nuevo foco de poder que claramente tiene y viene de ramificaciones terroristas más allá de lo que digan hoy, creo que puede tener consecuencias a medio plazo para el conjunto del planeta, por eso lo que no se puede hacer es mirar al otro lado”, apostilló.

Para el líder sindical, la situación es un “fracaso” evidente de la comunidad internacional que ha ido error sobre error en su gestión en el país. “La situación que vive Afganistán es la suma de muchas equivocaciones durante mucho tiempo: fue una equivocación invadirla por parte de la Unión Soviética; fue una equivocación que los americanos armaran a los talibanes, a los muyahidines entonces, para luchar contra los rusos. Y seguramente que es el ejemplo vivo hoy más claro de la Guerra Fría”, recordó.

“Me produce mucha tristeza”, confesó en relación a la situación que se plantea ahora, sobre todo, para las mujeres y niñas afganas, ya que “estos criminales entran y no las consideran”. “Por eso creo que la comunidad internacional se tiene que volcar”, reclamó, persuadido de que ahora “ya no es sólo cuestión de contrapoderes” o de qué grupo en el mundo coge más peso, sino que “se trata de los derechos humanos, se trata de los seres humanos”.

A su juicio, “la comunidad internacional” y Estados Unidos “tienen responsabilidades que no puede dejar de lado”, pero también el Gobierno español “tiene que hacer más y, sobre todo, también con la gente que ha estado colaborando con las Fuerzas Armadas españolas”, ya que, “si los dejamos tirados” después de que hayan salvado vidas, “toda la vida nos arrepentiremos”.

Álvarez deslizó en este punto que “harían bien los dirigentes europeos” si celebran una “cumbre” para organizar la acogida de afganos que abandonen el país por "responsabilidad" y para “evitar las escenas que hemos visto en otros conflictos”. “Somos muchos países para poder repartirse las personas y que éste no sea un flujo migratorio descontrolado, con verjas, con alambradas, sino que sea organizado y que se pueda establecer en nuestro país”, explicó.

Con la acogida bien planificada y programada, estima que además “evitaríamos toda la criminalización que se hace de estos procesos migratorios” y “no daríamos pie a que los señores contrarios a la emigración, contrarios a los derechos humanos más elementales, puedan tener pábulo en función también de las propias imágenes que se ofrezcan”.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2021
ECR/clc/pai