Afganistán

El Congreso aprueba la comparecencia de Albares para informar sobre la crisis de Afganistán y la evacuación

- Rechaza la de Sánchez en sesión extraordinaria del Pleno

Madrid
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles la comparecencia en sesión extraordinaria de comisión del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, para informar sobre la crisis de Afganistán y la operación de evacuación.

La solicitud planteada por el Grupo Popular buscaba la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una sesión extraordinaria del Pleno de la Cámara, que fue rechazada, y la del ministro Albares, en sesión extraordinaria de Comisión, que fue aprobada.

El PP le pide que ofrezca información sobre la actual crisis que atraviesa Afganistán, tras el regreso de los talibán y la misión para la evacuación del personal diplomático y los afganos que colaboraron con el Ejército español.

Durante su defensa de la iniciativa, el diputado del PP Pablo Hispán señaló que interpretaba el sentir de los miembros de la Diputación Permanente al rendir homenaje a los 102 españoles fallecidos en la misión de Afganistán. “Tenemos que hacer que su esfuerzo no haya sido en balde”, afirmó, y pidió al líder Ejecutivo, Pedro Sánchez, que “no se esconda detrás de su ministro de Asuntos Exteriores”.

A juicio del diputado popular, “los gobiernos socialistas han usado Afganistán para reconducir su relación con Estados Unidos”, y subrayó que “ni los muros de la Mareta ni el señor Albares son suficientes para evitar que comparezca”. Pablo Hispán atacó “la imprevisión y la tardanza ante los acontecimientos del Gobierno español”, y el hecho de que” en lugar de tomar medidas para una evacuación ordenada, el presidente del Gobierno y el ministro de Exteriores optaron por tomarse vacaciones”.

La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, consideró que los países occidentales han fallado en Afganistán, y calificó de “tremendo desastre la gestión de la retirada tras el trabajo realizado”, y con “un presidente afgano corrupto huido, y una población civil en situación de drama humanitario”. A su juicio, “hay una parte de responsabilidad del mundo occidental”, y consideró que debería haber comparecido el presidente, más que ir al Congreso. En la misma línea opinó que deben comparecer los titulares de los ministerios de Defensa, de Exteriores, de Inmigración y Justicia, cuando acabe la operación de evacuación.

Por parte de EH Bildu, la diputada Mertxe Aizpurua señaló en su fijación de postura que “merece especial atención la situación de las mujeres afganas”, y pidió hacer frente a la crisis humanitaria que se está gestando en Afganistán. Para la diputada de Bildu, España es también responsable de la situación en el país asiático, y pidió que la Unión Europea establezca “corredores humanitarios” para todos los que escapen de Afganistán. No obstante, valoró positivamente la evacuación que está realizando el Gobierno de España, pero la calificó de “insuficiente”. Durante su intervención avanzó que apoyaría la comparecencia del titular de Asuntos Exteriores, para informar sobre la situación.

“A GOLPE DE TELEDIARIO”

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, lamentó que la Cámara Baja funcione “a golpe de telediario” ya que “no se ha sustanciado ninguna iniciativa sobre Afganistán” en las comisiones competentes del Congreso de los Diputados en toda la legislatura, y señaló que “hasta hoy no se ha tomado interés” en ese país. A juicio del diputado jeltzale, “si ha habido algún Gobierno, junto a Estados Unidos y algunos aliados, que ha tenido iniciativa en esta fase de la crisis ha sido el Gobierno español”. “Es necesario aclarar el reparto, aclarar la gestión, y en coordinación con Europa”, por lo que “votaremos a favor”, apostilló.

Por parte de Ciudadanos, la diputada Carmen Martínez Granados alabó el liderazgo mostrado por el diplomático Gabriel Ferrán, embajador en funciones en Kabul, que permanecerá en el aeropuerto internacional Hamid Karzai mientras dure el operativo de evacuación. Además, lamentó el corto tiempo que han necesitado los talibán para destruir lo construido durante los últimos veinte años. La diputada de Cs consideró que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “no ha estado a la altura de las circunstancias”, y le reclamó que acudiera a la Cámara Baja “a dar la cara”.

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, se preguntó si valió la pena la misión en Afganistán, y señaló que “veinte años después volvemos a la casilla de salida”. Igualmente criticó “la frivolidad con la que algunos trataban este tema”. Baldoví reconoció el papel del Ejecutivo en la evacuación y subrayó que “se ha tomado la iniciativa y creo que hemos sido un ejemplo, de lo cual me enorgullezco, cosa que no ha pasado en otras crisis”.

Para la diputada de ERC Marta Rosique, la intervención extranjera en Afganistán “ha sido un fracaso” y pidió que “los diputados de los partidos del régimen” lo reconozcan. Rosique consideró “increíble” que se esté trayendo a los colaboradores de España, pero no a los vulnerables como mujeres, personas LGTBi, o personas de la minoría Hazara. También reclamó la derogación de la Ley de Extranjería y mostró su preocupación por el destino de los afganos acogidos en el campamento temporal instalado en la base aérea de Torrejón de Ardoz.

Por parte de Unidas Podemos, Gerardo Pisarello criticó la intervención estadounidense y de la OTAN en Afganistán, y denunció que durante los veinte años de la misión la corrupción se disparó al igual que el tráfico de droga. Por ello, dijo, “es hipócrita” denunciar las atrocidades de los talibán, pero no hacer lo mismo con las que, a su juicio, cometieron las fuerzas estadounidenses.

El diputado de Vox Ricardo Chamorro señaló que la retirada de Afganistán ha sido “un auténtico fracaso, sin honor”, y calificó de “patética” la imagen dada por la Administración Biden, que “provocará una crisis en la OTAN”. En su opinión, la gestión del Gobierno en la retirada ha sido “desastrosa” y “ha puesto en peligro la vida de nuestros funcionarios y colaboradores”. Para Chamorro, “Sánchez se ha convertido en un palmero de Biden”, y denunció que la creación del ‘hub’ para los afganos evacuados en Torrejón de Ardoz “es un peligro” para España. Anunció por ello que votarían a favor de las comparecencias.

El diputado socialista Héctor Gómez tachó de “sangrante” la posición del PP, por convertir la política exterior “en un arma arrojadiza”. El portavoz socialista citó declaraciones alabando el papel de España en la operación de evacuación realizadas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y el presidente del Gobierno de EEUU, Joe Biden. A juicio de Gómez, “están haciendo política de perra chica”, sin aportar ideas.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2021
MGN/clc