Ceuta

Save the Children pide a Educación "más profesores, orientadores y aulas" para escolarizar "de verdad" a los menores no acompañados de Ceuta

- Insiste en reactivar los traslados a otras CCAA

Madrid
SERVIMEDIA

La directora de Incidencia Política y Social de Save the Children, Catalina Perazzo, calificó este jueves de “buena noticia” el anuncio de que el Ministerio de educación trabaja para escolarizar a unos 900 menores no acompañados en la ciudad autónoma de Ceuta, y reclamó a esta administración “más recursos” para que sus intenciones se hagan realidad.

“Hacen falta más profesores, orientadores, aulas de enlace, si queremos que estos niños de verdad puedan empezar el curso”, declaró Perazzo a Servimedia. Según sus estimaciones, unos 700 menores viven en los centros de atención de la ciudad autónoma, y “hay cerca de 200 en situación de calle”.

“Serán necesarios orientadores para evaluar de forma personalizada a cada niño y determinar su nivel y necesidades educativas”, apuntó. “Por supuesto, harán falta más profesores”, prosiguió, “abrir aulas de enlace para facilitar su integración, a lo mejor construir infraestructuras…”.

Por otro lado, Perazzo reclamó al Gobierno central agilizar el traslado de parte de estos menores a otras comunidades autónomas, ”porque es evidente que la ciudad de Ceuta está desbordada y no puede garantizarles unas condiciones dignas”.

A su juicio, todo esto debe llevarse a cabo “con independencia del proceso de valoración individualizado para establecer el interés de estos niños y determinar si deben volver a Marruecos con sus familias, ser reagrupados con algún otro familiar en otro país o integrarse en el sistema de protección de España”.

En este sentido, Perazzo recalcó que las intenciones políticas de los presidentes del Gobierno y de Ceuta "no pueden estar por encima de la ley”. “Esta dice que el Estado debe buscar el mejor interés de los menores que tiene bajo su protección, no repatriarlos porque sí”, subrayó, así como “garantizar todos sus derechos fundamentales”. Pues bien, “uno de los más importantes es la educación”, y “esto es así con independencia de la situación administrativa de los niños”, recalcó Perazzo.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2021
AGQ/clc