Afganistán

Amnistía Internacional pide que el plazo para las evacuaciones de Afganistán se prolongue más allá del 31 de agosto

Madrid
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional conminó este jueves a los talibanes y a la comunidad internacional a alcanzar “urgentemente” un acuerdo que permita extender más allá del 31 de agosto el plazo para llevar a cabo las evacuaciones de aquellos afganos que temen por su vida tras el triunfo de la milicia islamista.

La organización emitió un comunicado en el que deploró que el presidente de EEUU, Joe Biden, mantenga su intención de retirar sus tropas de Afganistán en cinco días, a pesar de los ruegos para retrasar la salida con el objetivo de propiciar la salida de los defensores de los derechos humanos, las mujeres y las niñas, las minorías étnicas y religiosas, los legisladores y los periodistas.

Todo ello en un contexto en el que Amnistía ya ha documentado la matanza de nueve hombres de la minoría étnica hazara el pasado mes de julio a manos de los talibanes en la provincia de Ghazni.

Ante esta situación, la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, subrayó que “ahora se deben hacer todos los esfuerzos posibles para evacuar de manera segura a los afganos que temen los ataques de venganza de los talibanes y tienen que abandonar el país”, ya que “fallarles sería una traición imperdonable”.

Por ello, instó a la comunidad internacional a ampliar el plazo para la evacuación -que concluye el próximo 31 de agosto- y “garantizar que quienes deseen salir de Afganistán puedan hacerlo de forma segura”, máxime cuando “siguen apareciendo informaciones sobre abusos, secuestros selectivos y asesinatos por parte de los talibanes”.

Amnistía llamó la atención sobre los informes que evidencian que los talibanes han comenzado a hacer registros puerta por puerta en Kabul en busca de periodistas y defensores de los derechos humanos, sobre cuyos familiares toman represalias en caso de no encontrarlos, como sucedió recientemente.

Del mismo modo, han impedido a las mujeres periodistas que sigan ejerciendo su profesión, a pesar de que garantizaron que los derechos de las mujeres “estarían protegidos de acuerdo con la Sharia”, al tiempo que torturaron hasta la muerte a Nazar Mohammed, un cómico popular conocido como Kasha Zwan.

La organización también recordó que se han documentado detenciones y secuestros en la ciudad de Kandahar, así como se ha registrado la represión de las marchas en las que ondeó la bandera nacional afgana con motivo del Día de Afganistán.

Por todo ello, reclamó la puesta en marcha un mecanismo de la ONU “sólido e independiente” que permita “documentar, recopilar y preservar” aquellos crímenes y violaciones de los derechos humanos en suelo afgano; la aprobación de una resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que reclame a los talibanes que respeten los derechos humanos y garanticen la protección de las minorías; y que se detengan “inmediatamente” los retornos forzosos y las deportaciones de afganos.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2021
MST/clc