Educación

La Covid-19 obliga a 140 millones de escolares a retrasar su primer día de colegio de forma indefinida

MADRID
SERVIMEDIA

Unicef alerta que el primer día de escuela se retrasa indefinidamente para 140 millones de niños y niñas de todo el mundo debido a la Covid-19. Por ello, pide a los gobiernos que vuelvan a abrir las escuelas para reanudar la educación presencial.

Según un reciente informe de la agencia de la ONU para la infancia, hasta la fecha, casi ocho millones de estudiantes llevan esperando más de un año para poder participar en el primer día de escuela presencial, debido a que viven en lugares donde las escuelas han permanecido cerradas durante la pandemia.

La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, subrayó al hilo de la difusión de ese estudio que el primer día de escuela es “un momento histórico” en la vida de un niño, pero que “millones de pequeños de primer curso llevan más de un año esperando para conocer el interior de una clase”.

"Es posible que varios millones más no alcancen a verlo en todo el primer trimestre. En el caso de los más vulnerables, las probabilidades de que no lleguen a poner un pie en una clase en toda su vida son muy elevadas”, lamentó.

Unicef recuerda que durante el primer curso se asientan las bases del aprendizaje futuro a través de la introducción a la lectura, la escritura y las matemáticas. Asimismo, en este periodo la educación presencial facilita que los niños y niñas se vuelvan más independientes, se adapten a nuevas rutinas y establezcan relaciones significativas con los maestros y los estudiantes.

“La educación presencial también permite a los maestros detectar y abordar retrasos en el aprendizaje, problemas de salud mental y casos de abusos que podrían tener efectos negativos sobre el bienestar de los niños”, apuntó Unicef.

En el año 2020, las escuelas de todo el mundo estuvieron completamente cerradas durante un promedio de 79 días lectivos. Sin embargo, después de que comenzara la pandemia, los centros de 168 millones de estudiantes siguieron cerrados durante prácticamente todo el año.

La organización advierte que las consecuencias asociadas al cierre de las escuelas (falta de aprendizaje, ansiedad, dificultades para recibir las vacunas y un mayor riesgo de caer en el abandono escolar, el trabajo infantil y el matrimonio infantil) afectarán a muchos niños, sobre todo a los estudiantes más jóvenes, que se hallan en las etapas más decisivas del desarrollo.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2021
AHP/clc