Coronavirus

WWF exige al Gobierno el “cierre inmediato” de las granjas de visión americano para contener la pandemia

Madrid
SERVIMEDIA

WWF reclamó este viernes al Gobierno que decrete el “cierre inmediato” de las 27 granjas de visión americano que funcionan en España para que “no supongan un retroceso en la lucha contra la pandemia y abran la puerta a mutaciones muy contagiosas entre la población”.

La ONG emitió un comunicado después de que el Ministerio de Sanidad haya actualizado la ‘Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19’ para incluir los contagios de coronavirus procedentes del visón americano entre las tres únicas excepciones en las que hay que mantener una cuarentena obligatoria incluso para personas vacunadas o con anticuerpos tras el contacto con un contagiado.

WWF recordó que hasta el momento se han producido 13 brotes en España vinculados a las granjas de visión americano, lo que representa alrededor del 50% de todas las explotaciones peleteras afincadas en suelo español.

Ante esta situación, celebró que el Gobierno haya decidido reconocer que las mutaciones del coronavirus pueden ser “supercontagiosas y peligrosas”, ya que “existe un riesgo real de que el paso del coronavirus por esos animales pueda provocar la aparición de variantes con una mayor capacidad de contagio entre los seres humanos, como ya ha ocurrido con variantes como la Delta”.

Por último, la responsable del programa de especies de WWF España, Gemma Rodríguez, consideró una “irresponsabilidad” que las granjas de visones estén abiertas en plena pandemia, a pesar de ser “una bomba sanitaria de alto riesgo”.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2021
MST/pai