TV

OCU denuncia "el elevado coste" del fútbol por televisión

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este martes “el elevado coste de ver el fútbol en televisión” --al menos 568 euros por temporada--, y criticó que para ello sea además obligatorio contratar los servicios de fibra y móvil con los operadores que lo ofrecen en exclusiva.

Según OCU, el coste combinado de contratar La Liga y la Champions League con Orange y la Copa del Rey con DAZN suma unos 1.240 euros la temporada; e incluye necesariamente un contrato con Orange de 500 Mb de fibra, teléfono fijo, televisión con cine y series, así como una línea móvil con datos ilimitados.

“Si pudieran restarse del coste total estos otros servicios, que con la opción más económica tienen un precio de 672 euros, el coste aproximado que el usuario pagaría por el fútbol sería de 568 euros”, explicó.

Otra posibilidad es contratar La Liga y la Champions League con Movistar, prosiguió, en cuyo caso el coste combinado con DAZN por la Copa del Rey ascendería a unos 1.300 euros.

OCU agregó que Movistar solo ofrece esta opción junto con 1 Gb de fibra, teléfono fijo, televisión con más de 80 canales y dos líneas de móvil, una ilimitada y otra con 5 GB. Si estos se pudiesen restar del coste estimado por estos otros servicios, que con el operador más barato tienen un precio de 672 euros, el coste estimado del fútbol sería de 628 euros.

Estos sobrecostes incorporan las nuevas subidas de las tarifas con fútbol de Orange y Movistar, que se traducen en un aumento de 60 y 72 euros en comparación con el año pasado, respectivamente.

Según OCU, hoy por hoy, solo es posible ver en abierto algún partido de La Liga a través de Gol TV (uno de Primera División y dos de Segunda División por jornada, aunque rara vez corresponde a los equipos con más presupuesto).

A diferencia de la temporada anterior, ya no habrá partido en abierto de la Champions League, y en lo que se refiere a la Copa del Rey, las cadenas Cuatro y Telecinco ofrecerán algún partido suelto en abierto.

En definitiva, OCU criticó “el elevado coste del fútbol por televisión para los innumerables aficionados de este deporte”, y denuncia que las competiciones de La Liga y la Champions League únicamente puedan contratarse vinculadas a otros servicios de los dos operadores de telecomunicaciones que lo ofrecen en exclusiva (Movistar y Orange), como la fibra, el móvil y otros canales de televisión. Asimismo, lamentó la imposibilidad de "disfrutar de partidos sueltos aunque sea pagando", tal y como puede hacerse en otros países como el Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2021
AGQ/clc