Granizo

Compromís pide al Gobierno información sobre las autorizaciones para deshacer tormentas ‘a cañonazos’ en Castellón y Tarragona

- Recuerda la ilegalidad que supone modificar el ciclo del agua por medios artificiales

Madrid
SERVIMEDIA

Compromís ha pedido al Gobierno una copia de las autorizaciones que se hayan emitido para el uso de sistemas antigranizo como cañones de propagación de ondas de choque en la estratosfera ante el temporal de granizo que ha habido en la zona en los últimos días. La coalición ha exigido que se cuente con el visto bueno de la Administración, confederaciones o el propio organismo del Seprona en la zona del norte de Castellón y sur de Tarragona.

El senador de Compromís, Carles Mulet, indicó que tiene constancia de “quejas” por el uso de estas técnicas, las cuales “están prohibidas en el primer artículo de la Ley de Aguas”, en el que se desautoriza “explícitamente la modificación artificial del ciclo natural del agua”.

Por ese motivo, ha trasladado al Ejecutivo en una pregunta parlamentaria esta preocupación al generar “molestias a los vecinos junto al río Sénia en la parte valenciana, al dispararse en ocasiones de noche lo que les genera problemas de descanso”.

Así, manifestó que entidades como la Federación de Cooperativas Agrarias (Fecoam) han denunciado lo que consideran prácticas ilegales con resultados imprevisibles debido a que alteran el balance energético de las tormentas y la contaminación ligada a sales y metales que se vierten indiscriminadamente a la atmósfera.

Compromís consideró que “el uso del espacio aéreo y atmósfera es utilizado de forma indiscriminada” y existe “poco o nulo control” sobre cañones como los descritos, avionetas o la emisión de productos químicos al medio físico y espacio aéreo. Desde el grupo parlamentario, advirtieron de que es necesario “legislar y disponer de información veraz y pública de quienes están autorizados a realizar estas emisiones”.

De tal modo, Mulet avanzó que En Sant Joan del Pas (Tarragona) los vecinos han comenzado ya a recoger firmas en contra de estos cañones, que estarían ubicados en fincas de cítricos en la parte valenciana.

Igualmente, denunciaron que los agricultores y ganaderos se ven a menudo muy afectados económicamente por los episodios de mal tiempo, ya sea por la falta de lluvias como por la precipitación de la misma en forma de granizo. “Con objetivos económicos, para evitar desastres o para alterar el clima”, proliferan prácticas “no respaldadas por permisos de la Administración y organismos de cuenca”, por lo que “podría causar perjuicios a terceras personas y la colectividad”, agregó.

Finalmente, la coalición ha solicitado información sobre las autorizaciones al uso de cañones de ondas sónicas en este caso y en otros del Estado, una vez que han constatado “documentalmente” que se autorizaron “durante décadas” y desde distintas confederaciones "campañas de siembra de yoduro de plata”.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2021
MHE/clc