Malaria

Revelan la inexactitud y la carencia de información sobre malaria en los blogs de viajes

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio del servicio de Microbiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares en Madrid ha desvelado que la información sobre malaria es insuficiente, incompleta e, incluso, inexacta en los principales blogs de viajes escritos en inglés y español.

Según informó este miércoles el centro hospitalario, este estudio publicado en la revista ‘Malaria Journal’ bajo el título ‘Contenido y calidad de los consejos de viaje sobre malaria en blogs de viajes en inglés y español’ reveló que esta mala información podría disuadir a los usuarios de tomar las medidas preventivas adecuadas ante un viaje, por lo que los investigadores hicieron hincapié en que debía mejorar en su verificación y calidad para reducir la enfermedad en los viajeros.

Entre los resultados del artículo, se explicó que solo el 15,8% de los blogs en inglés y el 15,6% de los blogs en español proporcionaron enlaces a sitios web oficiales y especializados. Una minoría (inglés 5,3%, español 15,6%) recomendó productos preventivos no certificados contra la malaria o productos de dudosa eficacia, como ajo, cebolla, vitamina B, brazaletes, óxido nitroso, varios cosméticos, velas antimosquitos o dispositivos eléctricos y de ultrasónicos para repeler mosquitos.

De los blogs incluidos, el 57% de los que estaban en inglés y el 64% de los que estaban en español ofrecían información sobre la malaria, y el 79 y el 75%, respectivamente, presentaban una discusión sobre la malaria escrita como una publicación de blog o en los comentarios del foro.

La información sobre quimioprofilaxis (administración de dosis bajas de un fármaco antipalúdico antes, durante y justo después de la infección) estaba disponible en el 56,1% de los blogs en inglés y en el 10,7% de los blogs de habla hispana, mientras que sus efectos secundarios se discutieron en el 38,6 y 68,8%, respectivamente.

INFORMACIÓN AUTOTRATAMIENTO

Pocos blogs (inglés 12,3%, español 6,3%) incluyeron referencias para la información presentada. Solo el 7,0% y el 3,1% de los blogs, respectivamente, proporcionaron información correcta sobre el autotratamiento, mientras que los profesionales de la salud generaron o revisaron la información en solo el 3,5% y el 3,1% de los blogs analizados.

Tal y como apuntaron los investigadores, en los últimos años los blogs de viajes se han convertido en fuente de consejos (a veces la única utilizada) para preparar un viaje a un área endémica, de ahí que puede influir de forma crucial en la decisión de tomar o no la quimioprofilaxis.

Sobre esta enfermedad se diagnostican en Europa alrededor de 10,000 casos importados de malaria cada año, lo que vendría a ser de alrededor de 80 casos por cada 100,000 viajes a áreas endémicas de la enfermedad.

En 2019, los viajes turísticos aumentaron en todas las regiones del mundo en un 3,8% con respecto al año anterior hasta alcanzar los 1.500 millones de viajeros a nivel mundial. Asia-Pacífico registró un crecimiento del 4,6% y África, del 4,2%, superior a la media mundial.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2021
ABG/pai