Vivienda

Cuatro de cada diez hogares españoles sufren, al menos, una avería al año, según HomeServe

Madrid
SERVIMEDIA

Cuatro de cada diez hogares españoles sufren, por lo menos, una avería al año, en un escenario en el que más de 3,2 millones de personas viven de alquiler, lo que genera un volumen de más de 800.000 reparaciones en pisos alquilados anualmente.

Son algunos de los datos de un estudio realizado por la empresa especializada en cuidado y mantenimiento del hogar HomeServe, que advierte del gran volumen de reparaciones en pisos de alquiler que se producen de forma anual en España, y, en consecuencia, del gran número de situaciones en las que propietario y arrendatario deben ponerse de acuerdo para determinar la responsabilidad de las mismas.

Tal y como indica este informe, no siempre es sencillo determinar a quién le corresponde hacerse cargo de estas reparaciones y el proceso de decisión supone una de las mayores preocupaciones para arrendatario e inquilino, que se unen a las nuevas normativas e impuestos, o la subida del precio de los alquileres, entre otros.

Desde HomeServe han analizado las reparaciones más comunes en las viviendas para determinar cuáles podrían estar vinculadas con “conservación y habitabilidad de la vivienda” y cuáles son las “pequeñas reparaciones”, tal y como se recoge en la Ley de Arrendamiento Urbanos; lo que determinaría la responsabilidad de la reparación.

En este sentido, sus datos de intervenciones en el año 2021 ponen de manifiesto que el 33% de las reparaciones realizadas estaban vinculadas con problemas de fontanería, seguidas de servicios de pintura (9,44%), albañilería (8,89%) y electrodomésticos (8,03%).

En concreto, entre las averías más comunes en cuanto a fontanería, están las relacionadas con grifos y cisternas. En estos casos, aunque la responsabilidad sea del casero, mientras se estén produciendo pérdidas de agua, se va incrementando la factura y, por tanto, el inquilino asume un mayor coste. Por ello, lo recomendable, es buscar una solución lo antes posible. Otras de las incidencias de fontanería más habituales son los atascos de inodoro, fregadero y bañera, pudiendo ocasionar filtraciones cuyo coste puede ascender hasta los 200 euros.

Por otro lado, el uso intensivo que se hace de la calefacción y el aire acondicionado en determinadas zonas, o la antigüedad de los aparatos hace que, a partir de los 5 años, las averías sean más habituales en estos sistemas. En estos casos, salvo infracción por parte del inquilino, es responsabilidad del propietario el mantenimiento y buen estado de estos aparatos. Por este motivo, es recomendable revisar el estado de la instalación y sus componentes una vez al año a fin de detectar a tiempo fugas o roturas. Así, todos los propietarios podrán evitar grandes desembolsos de dinero no previstos.

También destacan las averías relativas al mal funcionamiento de los electrodomésticos de la vivienda, punto en el que hay diferencia entre los electrodomésticos esenciales y los que no lo son. Y es que, una vivienda no podría habitarse sin un frigorífico, pero no ocurre lo mismo con el lavavajillas, por lo que pueden producirse malentendidos a la hora de abordar las reparaciones de los mismo.

Desde HomeServe aconsejan un correcto mantenimiento de los electrodomésticos para evitar estos problemas. Por ejemplo, la limpieza de filtros, en el caso del lavavajillas, para reducir el riesgo de cualquier avería que pueda llegar a suponer hasta 150 euros o la sustitución del aparato. “En caso de enfrentarnos a una reparación costosa, es importante decidir si merece la pena o directamente se opta por sustituir aquellos electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes que generen menor consume”.

Otras averías frecuentes son las relacionadas con pintura, albañilería y bricolaje. En este caso, es importante también distinguir el tipo de avería pues, cuando se trate de pequeñas tareas ocasionadas por el uso, como una lámpara que se descuelga, o un orificio de la pared al cambiar un cuadro, deberá hacerse cargo el inquilino. Por ello, y para evitar posibles averías e incidentes mayores que puedan provocar daños y que el dueño retenga parte de la fianza, desde HomeServe recomiendan solicitar un servicio de manitas “que nos ayude a dejar la vivienda como si nadie hubiese pasado por allí”.

Para que tanto propietarios como inquilinos tengan la tranquilidad de que las averías o reparaciones de la vivienda no van a suponer un gasto extra, desde HomeServe recomiendan contar con un servicio de cuidado y mantenimiento del hogar, como el que ofrece esta empresa.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2021
BLC/pai