Vivienda

Más del 40% de los españoles tiene intención de realizar mejoras en su vivienda antes de que acabe el año

Madrid
SERVIMEDIA

El 41% de los españoles pretende realizar actuaciones de mejora en su vivienda durante la segunda mitad del año y hasta el 21% lo valorará en función de la evolución de la pandemia y sus consecuencias sociales y económicas.

Son algunos de los datos que se desprenden del último Informe Trimestral sobre el Sector de la Reforma, editado por la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, y que recoge los principales datos de la evolución del sector durante los meses de abril, mayo y junio de 2021, en los que se consolida la tendencia estable que venía manifestando el sector desde principios de año.

En este sentido, la apuesta de los usuarios por realizar mejoras en sus viviendas, se muestra condicionada por la situación económica, pues el 36% de los encuestados cree que su gasto será inferior a 1.000 euros, el 31% lo sitúa entre 1.000 y 5.000 euros, un 20% entre 5.000 y 15.000 euros, y solo un 13% lo sitúa por encima de los 15.000 euros.

En relación a esto, el director general de habitissimo, Carlos Sanz, aseguró que se ha observado que los hogares españoles acometieron intervenciones o reparaciones por un importe medio inferior al del anterior trimestre, donde el 26% tenía intención de invertir entre 1.000 y 5.000 euros, “debido a la incertidumbre económica provocada por la aparición de la quinta ola”. Aun así, aseguró que “el sector ha amortiguado esta caída del ticket de intervención con el aumento de la demanda de trabajos relacionados con la reforma y rehabilitación de viviendas”,

El año 2021 se inició con un trimestre de estabilización en el sector desde el punto de vista de la demanda. Este segundo trimestre ha tenido unas características similares al anterior en cuanto a la demanda, siendo relevante el aumento del número de ocupados del sector. “El incremento de la demanda de intervenciones ha tenido como consecuencia lógica el aumento progresivo del número de ocupados del sector durante estos primeros meses del año, que ha ido creciendo a un ritmo del 1% intermensual hasta llegar en junio a un máximo histórico, al que no se llegaba desde 2011, con 1.310.111 afiliados”, indicó Carlos Sanz.

EFICIENCIA ENERGÉTICA, UNA PRIORIDAD

Dentro de las solicitudes de intervención dentro de la plataforma habitissimo, las relativas a la mejora de la eficiencia energética vienen manteniendo una tendencia creciente en los últimos meses. En concreto, destaca el caso de la instalación de placas solares, pues, mientras que en 2019 este tipo de demandas se encontraban entre las posiciones 70 y 80 en el ranking de las más recibidas, actualmente se encuentran entre las 15 primeras. “Es evidente la progresión que ha tenido en solo dos años el interés por la utilización a nivel doméstico de este recurso energético, que está cada vez más consolidado en nuestro país y que es reflejo de una mayor conciencia y actitud de respeto hacia el medio”, añadió el director general de habitissimo, Carlos Sanz.

La tendencia para los próximos meses se prevé también positiva, pues según los datos de este último informe, hasta el 48% de los usuarios encuestados por habitissimo ha manifestado su intención de mejorar la eficiencia energética de su vivienda a la hora de realizar intervenciones en el hogar.

Cabe destacar que, de las intervenciones para la mejora de la eficiencia energética del hogar más solicitadas en el segundo trimestre del año, se encuentran la sustitución de electrodomésticos por aquellos con una etiqueta más respetuosa con el medio, que han sido realizados por hasta el 53% de los encuestados; seguidas del cambio de carpinterías exteriores, solicitadas por un 46%; la mejora o cambio de instalaciones de climatización, por un 36%, o la instalación de toldos, por un 19%.

Hay que tener en cuenta que los electrodomésticos representan más del 60% del consumo eléctrico del sector residencial. Por este motivo, cambiar un electrodoméstico de certificación energética G por uno con B puede suponer una reducción de su consumo de más del 50%. “La sustitución de electrodomésticos por modelos más eficientes implica un notable ahorro energético y, por tanto, una reducción de las facturas de luz y agua. Este ahorro se produce desde el primer día y se mantiene a lo largo de la vida útil del electrodoméstico, siempre y cuando se realice un correcto mantenimiento del mismo. Así evitamos cualquier avería que pueda generar un consumo extra”, apuntaron desde HomeServe, empresa líder en soluciones para el cuidado y mantenimiento del hogar.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2021
BLC/app/pai