Educación

El gasto en libros de texto baja 18 euros por alumno en una década

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Editores de Libros y Contenidos Educativos (Anele) subrayó este miércoles que el gasto medio en libros de texto por hijo es de 18,84 euros menos que hace una década, y se situó en 2020 en los 92,28 euros.

El mayor gasto en libros se produce en el caso de Educación Primaria, que supusieron una media de 112 euros por niño. El informe señaló también que la incertidumbre con la que se inició el pasado curso condicionó decisiones como la renovación de los libros de aquellos cursos que habían cumplido el periodo de vigencia.

“Una situación que repercutió en el mercado de libros educativos que sufrió una caída del 6,6%. La cifra de facturación alcanzó el curso pasado los 765,47 millones de euros, lo que nos retrotrae a lo registrado en el año 2014 y muy lejos del máximo histórico registrado en 2008 (898,28 millones de euros)”, apuntaron los editores.

Esta reducción de alrededor de 130 millones de euros se produce, recalcaron, “existiendo 900.000 alumnos más en las aulas”. “En el curso pasado se vendieron un total de 41 millones de ejemplares con un precio medio de 17,97 euros el ejemplar, una cifra que representa 5 céntimos de incremento respecto al curso 2019-2020”.

TRANSICIÓN

Anele consideró que el curso que arranca, el 2021-22 es “un año de transición” hacia una vuelta a la normalidad en las aulas, tras la irrupción de la Covid-19 y también por el nuevo desarrollo curricular y por la integración de las nuevas tecnologías en las aulas.

Sobre esto último alertaron que “la intervención de las administraciones promoviendo la contratación y/o creación de determinados recursos digitales para su distribución en las plataformas educativas puede suponer un riesgo para el pluralismo y una vuelta al libro único”.

Los datos que maneja la asociación de editores para este curso parece estar lejos de ese panorama, pues la oferta de libros y contenidos educativos editoriales de las empresas asociadas a Anele alcanza los 32.936 títulos en papel y los 25.805 en soporte digital.

“La Lomloe garantiza un importante nivel de autonomía a las comunidades autónomas para el desarrollo de sus currículos, pero nada impide que, en los trabajos que éstas están desarrollando con el Ministerio, se pueda producir un alto nivel de acuerdo que, al menos en las áreas científicas, pueda producir una mayor homogeneización de la enseñanza. Resulta de todo punto incomprensible la existencia de 17 ediciones diferentes de un libro de matemáticas como consecuencia de la dispersión de las políticas educativas”, apuntó el informe.

Esto, provoca que se tengan que hacer ediciones más limitadas a cada territorio, con el consecuente encarecimiento de los costos de producción y el precio final de los libros.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2021
AHP/pai